SINDICATOS

Por primera vez, la Asociación de Laboralistas tendrá presidenta y cúpula femenina

En un giro a tono con el cambio de época, los tres cargos máximos de la entidad que agrupa legistas que representan al gremialismo serán ocupados por mujeres.

En un escenario más que crítico, la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) definió su conducción para los próximos dos años con una decisión inédita en el mundo del derecho. Por primera vez, una organización de letrados y letradas será presidida por una mujer. En este caso, por Cynthia Benzion

 

La abogada de la Asociación Argentina de Actores fue elegida por especialistas del fuero del trabajo para suceder a Matías Cremonte y conducir la entidad, en la que estará secundada por otras dos reconocidas abogadas, María Paula Lozano (Federación Aceitera) como vicepresidenta y Mariana Amartino (ATE) en el rol de secretaria general.

 

La nueva conducción fue proclamada este lunes por la noche, en una asamblea virtual que puso cierre a un ciclo conflictivo, en el que el fuero laboral fue un claro objetivo de los ataque del gobierno de Cambiemos, al punto que fue calificado por el propio expresidente Mauricio Macri como una sector mafioso que impedía la creación de empleo.

 

 

"Venimos de años duros, de crecimiento del desempleo, del trabajo no registrado y la precarización. Como colectivo laboralista sufrimos los embates de un gobierno que nos acusó de mafiosos, persiguió y sancionó sindicatos e intentó disciplinar jueces y camaristas del fuero laboral por el contenido de sus sentencias", señaló Benzion.

 

Durante los últimos cuatro años, esta entidad, fundada en 1959, advirtió sobre las maniobras de reforma laboral que "impedida en el Congreso, se impuso a la fuerza en diferentes sectores vía la reforma de convenios y flexibilizaciones de hecho". Ahora, la nueva conducción deberá actuar en un escenario más que crítico para el mercado laboral, marcado por las consecuencias del parate económico provocado por la pandemia de coronavirus.

 

 

 

"Asumimos en una situación dramática, en la que a las consecuencias del gobierno anterior tenemos que sumarles los efectos de una pandemia que aún no se pueden dimensionar, pero que anticipa un escenario crítico en términos de pérdida de derechos", señala la flamante titular de la AAL. "En esta nueva realidad vemos la continuidad de una justicia laboral colapsada, que no está dando respuestas a las demandas. Los despidos continúan sucediendo pese a la prohibición expresa dictada por los DNU presidencial", advierte

 

La cúpula de la AAL se completa con Juan Lenta, Matías Cremonte, Leonardo Elgorriaga, Adolfo Matarrese, Ernesto Zas y María Alicia Calvinho como miembros del Consejo Directivo, y Mariano Suárez, Sandra Fojo, Romina Stampone y Darío Delle Chiade como integrantes del órgano de fiscalización.

 

Javier Milei y Toto Caputo.
Javier Milei junto a gobernadores en Tucumán.

También te puede interesar