LA OPOSICIÓN

Carrió pidió a los dirigentes de Juntos por el Cambio "no radicalizarse"

La dirigente de la Coalición Cívica pidió "no ser funcionales a Cristina" y consideró que "hay que dialogar con el Presidente". Además, respaldó a Larreta.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pidió a los dirigentes de Juntos por el Cambio no  radicalizarse ya que si lo hace “es funcional a la radicalización de Cristina Kirchner” y pidió mantener el diálogo con el presidente Alberto Fernández.

 

En este sentido, la exdiputada consideró necesario garantizar “una mínima gobernabilidad” y dijo que “nadie se puede atribuir la representación” de las manifestaciones en las calles porque “no es bueno éticamente”.

 

 

 

“Tenemos que asegurar una mínima gobernabilidad en la pandemia y en el caos económico y social subsiguiente. Hay que ser rígidos en la defensa de la Constitución, pero no radicalizarse, porque si Juntos por el Cambio se radicaliza se amplía la grieta y entramos en un escenario de falta de gobernabilidad y de confrontación que no le hace bien a la Argentina”, señaló. 

 

Asimismo, ratificó que ella no será quien "amplie la grieta" y destacó el diálogo que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mantiene con el gobierno nacional. 

 

“Apoyo a Horacio Rodríguez Larreta en el sentido que tiene que ser cuidadoso, porque siendo el jefe de Gobierno de la capital tiene que mantener una gobernabilidad mínina, tiene que mantener un diálogo mínimo con el Presidente”, sostuvo la dirigente. 

 

En otro orden, volvió a cuestionar el proyecto de reforma judicial que impulsa el kirchnerismo y advirtió que la vicepresidente “viene por todo”. “Ella va por todo y no pueden pararla. La radicalización absoluta de Cristina alterando el orden constitucional, cambiando miembros del juruy de enjuciamiento, tratando de cambiar jueces, denota un clima de radicalización en la vicepresidenta que es contrario a los intereses de la unidad de la nación”, analizó.

 

Carrió indicó que “la manifestación debe hacerse, pero pacífica, no violenta”. “Yo estuve siempre, pero nadie se puede atribuir la representación de los que fueron allí, porque fue gente común, que fue por distintas razones, porque además no es bueno éticamente”, agregó.

 

Con esta idea, la líder de la Coalición Cívica se diferenció de otros dirigentes de la oposición que salieron a las calles y les advirtió sobre los riesgos de mirar a corto plazo. “Estoy mirando a seis meses, no estoy mirando ahora”, aseguró.
 

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar