El PJ de Río Negro define su futuro tras la salida de la presidencia del diputado nacional Martín Soria. En una reunión de los integrantes del consejo partidario, en la que se marcaron discrepancias, se manifestó cuál es el objetivo de la nueva conducción: cambiar el perfil confrontativo. Según pudo saber Letra P, en la sesión de Zoom se reclamó por un encuentro con los legisladores nacionales del espacio para entender cómo avanza la gestión nacional en la provincia y conocer al detalle la estrategia del Frente de Todos en la región, con vistas a las instancias electorales futuras.
Con los matices característicos del partido, se dieron cita en la web para reactivar la vida orgánica. En la charla, que determinó una agenda común, se aclaró el panorama interno donde conviven dos grandes polos. Uno, cercano a los intendentes, que pretende bajar el nivel de confrontación con Arabela Carreras, y otro que entiende necesario distanciarse de la provincia para marcar los desatinos de la gestión. Todo en el contexto especial de la pandemia, en tiempos en que la Casa Rosada abona a una gran relación con los partidos provinciales.
“Hay que modificar las formas, abrir el consenso, la participación, la opinión de quienes tienen representación territorial”, se sinceró ante Letra P un intendente que participó del Zoom.
Las formas de la que habla ya fueron traslucidas en algunos momentos de 2020. La caja de resonancia de la transición partidaria se dio a través del bloque legislativo. El punto de quiebre llegó en la votación por la refinanciación de los compromisos públicos rionegrinos. Lo que más contradicciones concebió, en el tiempo que el FdT es opositor doméstico pero oficialismo en el país, fue el crédito de la Nación.
Otro dato que surgió de la reunión es cómo se encarará la renovación de varios concejos deliberantes del Valle medio y la Línea Sur el año que entra. En un mapa copado por el partido de Alberto Weretilneck, la idea es darle movimiento a los cupos orgánicos para contener a los referentes.
El ala más dura, que demuestra el estilo tajante, sin ser en el ámbito legislativo “dadores de gobernabilidad, que nadie pidió”, marcó presencia en la reunión. Con las formas de siempre, al sostener una actitud diferente, trajo a debate la estrategia para las instancias electorales que están a la vuelta de la esquina.
Los puntos en común, además de la convocatoria a diputados nacionales y senadores nacionales, fue buscarle una alternativa a la pata legal de afiliaciones. Analizaron otras vías para que los trámites sean más expeditivos. Otro de los acuerdos fue darles voz a legisladores para que marquen las demandas de los jefes locales, que padecen la intermediación del gobierno provincial con los funcionarios nacionales.