CÍRCULO ROJO

Recuperación con perspectiva de género, la novedad en la agenda UIA

Pide incentivo fiscal para contratar mujeres y aumentar la participación femenina en sectores masculinizados y la toma de decisiones. Los números de la CEPAL.

La discusión sobre la paridad de género en el Círculo Rojo entró en una fase de concreción de objetivos y exposición más clara de las problemáticas. En el último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) se plasmó un pedido de “cerrar la brecha de género” y establecer una serie de condiciones laborales y de toma de decisiones en las plantas fabriles.

 

El trabajo, denominado “Hacia una nueva normalidad, propuestas para la reactivación productiva”, tiene un apartado de “Género y economía del cuidado” que incluye una serie de objetivos basados en las líneas que dictan los trabajos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “La creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad es un hito que al mismo tiempo refleja las cuentas pendientes. Hacen falta medidas para cerrar las brechas de género en el mercado de trabajo y reducir la tensión entre los cuidados no remunerados dentro del hogar y la necesidad de generar ingresos”, indica el trabajo.

 

El documento agrega otras metas: fomentar la participación de las mujeres en la discusión y toma de decisiones; ampliar la cobertura de los espacios de crianza para la primera infancia, la jornada escolar y colonias; fomentar procesos organizacionales libres de sesgos de género (regular los anuncios de búsquedas laborales y utilizar evaluaciones basadas en habilidades, entre otros); generar incentivos fiscales a la contratación de mujeres y promover una mejor participación de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados.

 

 

“Es todo parte de un mismo proceso y se está dando de forma muy natural. De alguna manera, refleja un cambio de época y las organizaciones e instituciones que no se van adecuando a esto y que no toman esta agenda se van quedando demasiado atrás”, explicó a Letra P Carolina Castro, la primera mujer en la mesa chica de la UIA en su historia. La titular de Industrias Guidi, que este jueves participó del acto central por el Día de la Independencia en la quinta de Olivos y evitó otra foto presidencial 100% masculina, contó, además, que “la UIA sigue dando pasos de a poco en esta dirección”.

 

Hace dos años, la central fabril que comanda Miguel Acevedo  conformó una Junta Directiva con 10% de mujeres y una mujer en el Comité Ejecutivo. También lanzó una Comisión de Género y Diversidad compuesta por hombres y mujeres que, según Castro, “va a servir para trabajar estos temas en la interna y hacer un diagnóstico y empezar a poner foco en la diversidad, como cuando planificamos un evento y tenemos en cuenta el tema género”.

 

 

 

El espíritu del trabajo de la UIA tiene raíces en informes de la CEPAL que van sobre la cuestión de género. “La pandemia del COVID profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe”, se denomina el último envío, que señala que, en este contexto de pandemia, “es importante que el tiempo de las mujeres no se convierta, como ha sucedido a lo largo de la historia, en un factor de ajuste del que los Estados disponen para afrontar la crisis y los nuevos escenarios económicos”. Pide el trabajo, además, evaluar nuevos esquemas organizativos y de trabajo.

 

“Es una agenda que en el sector privado tiene que avanzar, paso a paso. No se le puede pedir a una empresa que vaya de cero a cien de la noche a la mañana”, dijo Castro sobre la cuestión de fondo y concluyó que “el primer paso es que tener una mirada sobre el tema sea una parte de las propuestas de reactivación”.

 

Javier Milei y Toto Caputo.
La puja por quedarse con Vicentin

También te puede interesar