Crisis por coronavirus

Intendentes sin Covid desconfían de Kicillof y le alambran sus distritos

Se niegan a firmar un convenio de asistencia económica que contempla el traslado de pacientes entre comunas. Freno a la transmisión del virus y “mezquindad”.

El posible traslado de pacientes con COVID-19 desde los distritos del conurbano a hospitales del interior despertó una fuerte polémica entre intendentes bonaerenses que reportan a Juntos por el Cambio. Los opositores exigen que el gobierno de Axel Kicillof exprese por escrito que desestima esa alternativa. Las críticas también llegaron de la tropa legislativa. 

 

El planteo surgió luego de que el gobernador presentara, a pedido de los intendentes del peronismo, el “Convenio de adhesión al Fondo de Asistencia Municipal para la atención no hospitalaria de pacientes con Covid-19”, que contempla el envío de recursos no reintegrables por cada cama ocupada en centros extrahospitalarios y temporales. Según se precisa en el decreto provincial, cada municipio deberá declarar su adhesión y luego el aporte será otorgado por el Ministerio de Salud a solicitud del intendente.

 

 

Sin embargo, a contramano de lo esperado, varios jefes distritales no convalidan el convenio. Sucede que una de las cláusulas indica que los municipios que lo acepten ponen a disposición del Ministerio de Salud bonaerense camas extrahospitalarias para derivación de personas con coronavirus “correspondan o no a pacientes residentes en el municipio”. La mécanica apunta a atender un eventual desborde del sistema de atención en algunas localidades. 

 

La aclaración encendió una luz de alarma entre jefes comunales del interior, como Miguel Lunghi, de Tandil, Guillermo Montenegro, de Mar del Plata, o Esteban Reino, de Balcarce, quienes advirtieron que esos traslados podrían perjudicar la situación sanitaria de sus municipios.

 

Consultado por Letra P, un intendente de Juntos por el Cambio indicó que este malestar se trasladó formalmente al Gobierno bonaerense. “Se pidió que se ingresen modificaciones a la redacción. Queremos ser solidarios, pero algunos puntos deberían ajustarse”, indicó.

 

 

 

Aunque varios representantes del PRO, como Martín Yeza (Pinamar) y Héctor Gay (Bahía Blanca), anticiparon que sus municipios estaban abiertos para traslados, la mayoría tiene una posición contraria. “Entre los peronistas tampoco quieren firmar”, indicó un jefe mandamás consultado a este portal, aunque desde esa tropa nadie hizo público su malestar.   

 

Si bien el Gobierno aclaró que la propuesta sólo podría darse entre hospitales que ya tienen una red de trabajo sanitario y desestimaron traslados desde el conurbano al interior, la oposición espera que esas afirmaciones sean ratificadas por escrito. “Si vamos a firmar algo, queremos que sea claro”, indicó la fuente consultada y reiteró la necesidad de que se incluyan modificaciones.

 

Entre los intendentes apuntan a la necesidad de ser coherentes con el discurso que han expresado al interior de sus comunidades. “Estamos pidiendo todos los días que seamos cuidadosos, que nos quedemos en casa, pidiendo autorizaciones para viajar, aislando a quienes vienen de otro lado… No queremos que nuestra firma avale el ingreso del virus”, remarcaron.

 

 

 

LEGISLADORES. El embate de la oposición también fue compartido entre la tropa de legisladores de Juntos por el Cambio en la Legislatura. En diálogo con Letra P, el senador de la Coalición Cívica Andrés De Leo criticó la medida: “Va a generar mucha resistencia en los vecinos de los distritos del interior donde el esfuerzo para que el coronavirus no se propague ha tenido buenos resultados".

 

El dirigente que responde a Elisa Carrió en la Sexta sección electoral indicó además que “se suponía que en estos casi 100 días de cuarentena se iba a preparar el sistema sanitario para atender la demanda pico para el período invernal”, y que ante esta falla el traslado de pacientes hacia el interior “no debería ser la primera alternativa”. “Se deben reforzar los sistemas sanitarios del conurbano y una mejor segmentación de las restricciones y funcionamiento de actividades de acuerdo con los riesgos sanitarios”, propuso de Leo.

 

 

 

En el mismo sentido fue la diputada provincial María Laura Ricchini, quien aseguró en diálogo con Diputados Bonaerenses que “los hospitales son un foco de contagio muy importante y puede pasar que sea la puerta de ingreso del virus a los municipios”. “Entendemos que el sistema de salud es provincial, pero el hospital debe estar para asistir a la región sanitaria”, aclaró.

 

Pese a ello, los diputados Mario Giacobbe y Fabio Britos, que integran el bloque opositor 17 de Noviembre, pidieron “cortar de raíz el debate mezquino que pretende dividir a los bonaerenses en el derecho y acceso a los servicios de salud de cada municipio”.

 

“Es absolutamente mezquino intentar generar divisiones entre los vecinos de la provincia de Buenos Aires frente a un problema que nos afecta a todos y que requiere de una visión humana y solidaria, y de ningún modo de una mirada individualista. Es un debate que hay que cortar de raíz”, agregaron a través de un comunicado.

 

Toto Caputo y Javier Milei
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar