CONGRESO NACIONAL

Diputados abre el debate sobre un paquete de proyectos de violencia de género

El formato de las reuniones será virtual y contará con invitadas especialistas en la temática de género, que expondrán a lo largo de cuatro encuentros.

A cinco años del Ni Una Menos, la Cámara de Diputados dará inicio al debate de un paquete de proyectos sobre violencia de género a través de una serie de reuniones informativas que comenzará este jueves y se extenderá hasta el 2 de julio. 

 

Esta iniciativa es propuesta por las Comisiones de Legislación Penal y la de Mujeres y Géneros, que presiden las Diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard y Mónica Macha. 

 

“La violencia de género articula distintos tipos de violencia. Necesitamos una mirada integral para combatir esa violencia y por eso asumimos el compromiso de trabajar de forma conjunta con la comisión de Legislación Penal y convocamos a expertas en la materia para definir acciones coordinadas y múltiples que nos liberen de la violencia patriarcal”, explicó la diputada Macha.

 

 

El esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia, donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuales serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.

 

"Las reuniones tienen un carácter informativo y tienen como objetivo analizar la articulación entre violencia de género y punitivismo", explicó la legisladora en diálogo con Letra P

 

En la primera reunión, que comenzará a las 15, disertarán la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly, y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (Ufem), Mariela Labozetta, además de la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.

 

En las reuniones que se celebraran el jueves 18, 25 y 2 de julio está previsto que concurran a exponer la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.

 

También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá,

 

En la última jornada, cerrará este ciclo de audiencias la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

 

Sin fotos públicas ni encuentros políticos formales, Victoria Villarruel pasa sus vacaciones en Córdoba. 
Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, autoridades del bloque UCR.

También te puede interesar