La cuarentena administrada en el interior bonaerense no es muy distinta a la del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si se observan los distritos más importantes en términos demográficos: no se autorizó el permiso de circulación de 500 metros y la reapertura de actividades es a cuentagotas.
Mar del Plata es el distrito más grande del interior bonaerense. Con más de 800 mil habitantes, las decisiones van en espejo con las tomadas en comunas del primero y segundo cordón del conurbano. Entre el 10 de marzo y el 5 de mayo, se confirmaron 17 casos positivos de coronavirus, de los cuales 14 ya forman parte de los recuperados, dos personas fallecieron y una continúa en tratamiento.
Tras la extensión del aislamiento preventivo, social y obligatorio hasta el próximo 10 de mayo, el intendente del PRO Guillermo Montenegro anunció que no habilitará las salidas recreativas durante la cuarentena para evitar la propagación de la enfermedad. “Estuve analizando con el equipo de Salud y ellos nos aconsejaron que no es momento de permitir la circulación para esparcimiento”, sostuvo Montenegro.
El gobierno de La Feliz informó que la administración encabezada por Axel Kicillof autorizó el reinicio de actividades para la fabricación de termotanques y calefactores, tejidos de punto y desarme de estructuras de balnearios. Antes se había reabierto el empaque de ventas de comercio electrónico y los profesionales ópticos.
Bahía Blanca está en segunda posición. Con más de 300.000 habitantes, el macrista Héctor Gay también desestimó el avance de la última medida anunciada por el presidente Alberto Fernández, debido a la cantidad de infectados. Se contabilizan 36 positivos, 12 pacientes recuperados y recientemente se informó que una persona falleció. Solo se habilitaron las inmobiliarias y los delivery gastronómicos. Gay espera que Kicillof autorice los protocolos para que puedan volver a la actividad abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, psicólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, técnicos, fonoaudiólogos, aeroclub, escribanos, textiles, metalurgia, actividades relacionadas con la construcción, obras particulares y peluqueros.
Según el censo de 2010, Luján tiene alrededor de 107 mil habitantes y, sacando a los municipios que integran la franja de la región metropolitana, es uno de los más importantes de la Primera Sección electoral. El pasado 26 de abril, luego del anuncio del Presidente, el intendente Leonardo Boto anunció que continuaría con el aislamiento social preventivo y obligatorio sin flexibilizaciones. “Acompañamos la decisión de nuestro Gobernador Axel Kicillof dejando sin efecto las salidas de esparcimiento”, dijo. Y agregó: “Debemos continuar con el esfuerzo que venimos haciendo. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de poner a la salud por encima de todo”. En esta ciudad se registraron 20 casos positivos. Tres de las personas infectadas fallecieron, cuatro fueron dadas de alta y 13 se encuentran en tratamiento.
En la Segunda sección electoral, el distrito más importante en términos demográficos en San Nicolás, con más de 145 mil habitantes. En el municipio conducido por Manuel Passaglia -intendente de Juntos por el Cambio de raíz peronista-, el último de los cinco casos positivos de COVID-19 se registró hace casi un mes. Con ese escenario como telón de fondo, la cuarentena comenzó a flexibilizarse al comienzo de esta semana y se habilitó el regreso a la actividad de la obra privada, profesionales autónomos y monotributistas, peluquerías y ventas minoristas. Esta última con horarios reducidos. Los comercios si bien solo abren de 8 a 17 pueden extender la atención a través de ventas electrónicas y servicio de delivery.
Zárate es el municipio que le sigue en importancia con alrededor de 115 mil residentes. Hasta ahora, la administración conducida por Osvaldo Cáffaro registró seis casos positivos de coronavirus. Cuatro fueron dados de alta y una mujer falleció. Cáffaro fue uno de los primeros jefes comunales que impuso la obligatoriedad del tapabocas. Las dificultades del cumplimiento de la cuarenta en este distrito están atadas a la importante actividad fabril, que también incluye al municipio de Campana, gobernada por el macrista Sebastián Abella. Por esta razón, rechazó la flexibilización del aislamiento: “Los registros y controles indican que en nuestro distrito el 40% de los empleados de las empresas y actividades exceptuadas se encuentran activos y desplazándose diariamente. Esto significa unas 8 mil personas circulando”, señaló en un comunicado y advirtió que no era recomendable habilitar la recreación.
En la Cuarta sección, los distritos más importantes en términos poblacionales son Junín y Chivilcoy. El primero, conducido por el macrista Pablo Petrecca, cuenta con casi 91.000 habitantes. Allí también se desalentó la aplicación de las salidas recreativas. Según supo Letra P, la cercanía con rutas que conectan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el importante caudal de transporte de carga pusieron luz en rojo al distrito. En las últimas horas, Petrecca informó que el gobierno bonaerense autorizó la reapertura de actividades vinculadas a albañiles, carpinteros, electricistas, plomeros, pintores y gasistas. También al rubro peluquerías, casas de electricidad, profesionales kinesiólogos, agrimensores y de ciencias económicas, corredores y martilleros. Además, Círculo Médico y productores de seguros.
En Chivilcoy, conducido por Guillermo Britos, residen 80 mil bonaerenses. Tampoco en este distrito se habilitaron las salidas recreativas. “Si permito que 80 mil vecinos salgan una hora a 500 metros es imposible coordinar la cuarentena”, argumentó el jefe comunal. Durante el último fin de semana, el Comité Institucional de Crisis Sanitaria del municipio anunció que los rubros relacionados con la obra privada, peluquerías y consultorios kinesiológicos quedaban habilitados para trabajar. Las dos últimas actividades podrán brindar atención durante 20 horas semanales con turnos previos.
En la Quinta sección, además de Mar del Plata, otra de las ciudades importantes es Necochea. Con 93.000 habitantes, se registraron tres casos positivos, hoy ya negativizados. “Todavía las salidas recreativas no están habilitadas, pero se fueron habilitando actividades como obras privadas, peluquerías, martilleros, delivery, lavaderos, pinturerías y mandamos al gobierno provincial 42 protocolos más de diferentes actividades”, señaló a Letra P el intendente Arturo Rojas. Y agregó que se trabaja con el concejo deliberante los diferentes protocolos para poner en funcionamiento las distintas actividades.
En la Séptima sección, el distrito más importante es Olavarría con más de cien mil habitantes. Tampoco aquí el macrista Ezequiel Galli dio vía libre a los paseos de 60 minutos. “Sabemos que todas las familias están haciendo un gran esfuerzo, pero vamos a ser prudentes y responsables con la salud de los olavarrienses”, dijo. En el distrito tres personas fueron infectadas por el virus y en la actualidad otras nueve son casos sospechosos.