El presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja bonaerense, Maximiliano Abad, se refirió a la primera sesión virtual que mantuvieron el jueves pasado y pidió mayor dinamismo en el trabajo legislativo. Puntualmente, el dirigente radical remarcó que "los poderes del Estado no pueden estar en cuarentena", en clara referencia a los reclamos de apertura de debates que viene lanzando desde hace semanas.
En este sentido, Abad recordó la batería de proyectos que presentaron en la Legislatura y pidió "construir consensos para legislar herramientas para la economía formal", sobre todo en beneficio de la producción y las pequeñas y medianas empresas. Además, recordó que pretenden modificaciones para que tanto el Fondo de infraestructura Escolar o el Fondo de Infraestructura Municipal sean de libre disponibilidad para los intendentes.
Por otra parte, el diputado de la Unión Cívica Radical dijo que van a "acompañar todas las decisiones que busquen respuestas concretas para superar la pandemia" y que esta realidad no significa que convalidarán "tentaciones autoritarias que impliquen cercenar la forma republicana de gobierno".
-¿La Cámara de Diputados vuelve a sesionar y con una modalidad distinta a la prevista por el Reglamento?
-Efectivamente, hemos tenido una sesión bajo una modalidad mixta donde los presidentes de cada bloque y las autoridades de la Cámara nos encontrábamos presentes en el recinto y el resto de los colegas los hacían desde sus despachos o sus distritos de en forma remota por medio de una plataforma virtual.
Nosotros creemos, igualmente, que debemos volver rápidamente al sistema presencial que es el previsto en nuestro reglamento y que la excepción sea para aquellos legisladores que tengan factores de riesgo. Podemos sesionar en un lugar amplio, con todas las precauciones sanitarias y dejar la excepcionalidad como uno de los poderes del Estado.
-¿Qué temas fueron tratados y que posición asumió el bloque que usted preside?
-En primer lugar votamos la constitución de las distintas comisiones de la Cámara para que se retome definitivamente la labor legislativa. Nosotros lo habíamos dicho muchas veces y se lo habíamos transmitido al gobernador, que la Legislatura debe funcionar normalmente para acompañar y también para proponer herramientas y soluciones para enfrentar la pandemia y la crisis producida por esa pandemia.
El Ejecutivo envió tres proyectos de Ley a los que nuestro bloque le introdujo modificaciones para mejorar ésas propuestas y acompañar esas iniciativas. En primer lugar tratamos una norma para ir regularizando la situación de los Geriátricos en la Provincia, ya que constituyen espacios claves en la situación que vivimos. También acompañamos la iniciativa de suspender las ejecuciones hipotecarias y los lanzamientos en los juicios de desalojo por falta de pago y propusimos, entre muchas otras, dos cuestiones centrales que fueron aceptadas por el oficialismo: agregamos que la suspensión abarque también los créditos por expensas comunes e incorporamos la figura del locador vulnerable, es decir de aquéllos propietarios que rentan un inmueble y que necesitan de ese alquiler para su subsistencia. En ese caso no procederá la suspensión de los procesos.
Por último el gobernador envió una Ley “ómnibus” que trataba diferentes cuestiones, entre ellas la ratificación de los Decretos dictados en el marco de la emergencia sanitaria y que aprobamos en la sesión. La semana próxima intentaremos volver a sesionar porque debemos brindarle a los Jefes Comunales herramientas concretas de financiamiento, porque son el primer mostrador de los requerimientos sociales y ello se incrementa en momentos de emergencia como el que atravesamos. Tenemos propuestas referidas al diferimiento de pago de algunas cargas, queremos que algunos programas como el Fondo de infraestructura Escolar o el Fondo de Infraestructura Municipal sean de libre disponibilidad durante la emergencia, buscamos modificar la categoría de los Municipios en materia de energía eléctrica para bajar el costo de ese insumo esencial y otras propuestas destinadas a oxigenar financieramente a las comunas.
Necesitamos construir consensos también para legislar herramientas para la economía formal, no sólo desde los aspectos impositivos sino también en materia de tarifas. Impulsamos un proyecto para que las Industrias, empresas grandes, medianas y pequeñas y comercios abonen, en principio por 180 días y desde el 20 de marzo, la energía eléctrica efectivamente consumida cuando esta sea menor a la contratada. Creemos que es una medida importante para bajar los costos fijos frente al parate de la economía.
Votamos también, en la sesión del jueves la Emergencia de Género en el marco de la emergencia social. El aislamiento ha implicado un incremento preocupante en los casos de violencia intrafamiliar y nuestro bloque propuso la sanción de esa Ley que, básicamente, desburocratiza y agiliza la concreción de políticas para prevenir esa violencia. El oficialismo nos acompañó y nos parece muy importante.
-¿La emergencia generada por la pandemia ha unido a los sectores políticos?
-Claramente, no hay espacio para las especulaciones ni para las mezquindades porque los que está en juego es la salud de nuestros vecinos, pero también decimos que unidad no significa unanimidad. Vamos a acompañar todas las decisiones que busquen respuestas concretas para superar la pandemia, vamos a seguir poniendo el hombro y garantizando el funcionamiento del poder legislativo, pero no vamos a convalidar tentaciones autoritarias que impliquen cercenar la forma republicana de gobierno, ni vamos a convalidar la liberación de delincuentes peligrosos (que mataron, que violaron o que saquearon al Estado) pretendiendo utilizar a la pandemia como excusa. Vamos a pedir que en la próxima sesión votemos una norma adhiriendo a la Ley 27372 de “Derechos y garantías de las personas víctimas de delitos” y que modifiquemos todas las normas procesales que se requieran para poner en pleno funcionamiento esos derechos y garantías.
Los Poderes del Estado no pueden estar en cuarentena, porque la salida de esta situación necesita de todos trabajando fuertemente.