Luego de que un grupo de intendentes peronistas de la Tercera sección electoral le reclamara a Horacio Rodríguez Larreta una rectificación de la reapertura de la cuarentena para evitar una disparada de contagios en el conurbano, jefes comunales de distintos espacios políticos de la Primera Sección coordinaron un plan conjunto para flexibilizar la cuarentena en sus distritos.
Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín), Jaime Méndez (San Miguel) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) diagramaron acciones en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y establecieron parámetros comunes que permitan reactivar la economía regional sin descuidar la salud de los vecinos y las vecinas.
Según expresaron en un comunicado, la región condensa una superficie de 260 km2 y alberga a alrededor de un millón y medio de habitantes, y requiere “un plan de apertura gradual de comercios y actividades para evitar despidos masivos y cierre de empresas”.
“Todos los jefes comunales son conscientes de que la economía puede recuperarse, pero una muerte no. Mantener ese equilibrio se ha vuelto uno de los desafíos más complejos a resolver en este proceso”, indica el texto publicado en las redes sociales.
En este sentido, se abordó la necesidad de poner en marcha una flexibilización “responsable, cautelosa y progresiva” del aislamiento social preventivo y obligatorio para oxigenar la economía local de cada distrito, manteniendo el compromiso de priorizar el cuidado de la salud pública.
Con ese escenario como telón de fondo, los intendentes coordinaron una propuesta unificada para presentarle al gobernador Axel Kicillof. El pedido aspira a que se autorice una reapertura gradual de los comercios, de forma tal que se pueda garantizar una reactivación de la economía local, sin que ello implique un desborde de la situación sanitaria y epidemiológica, observando estrictamente el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, higiene y cuidado de la salud para prevenir el contagio del virus.
El comunicado puntualiza: fomentar las modalidades de entrega a domicilio, compra pactada, take-away y compras online; habilitar el comercio cuyo personal pueda trasladarse a través de medios propios; desalentar categóricamente el uso del transporte público; posibilitar a los comercios gastronómicos su venta a través de la modalidad de envío a domicilio y/o take away.
Además, se propone la habilitación de permisos para que vuelva la actividad de la construcción, pero con limitaciones, y no se habilitarán obras en viviendas que estén habitadas. También se planteó la posibilidad de autorizar las mudanzas en el ámbito territorial de cada municipio, limitadas a días y horarios específicos y flexibilizar las profesiones colegiadas.
Por último, los intendentes de los municipios coincidieron en la necesidad de mantener la prohibición de las salidas recreativas, tal como lo dispuso el gobierno bonaerense.
RUIDO. Las visiones estratégicas para la reapertura comercial en pandemia de los jefes comunales oficialistas y de Juntos por el Cambio del conurbano norte-oeste (Primera sección) no presentan grieta, a diferencia de lo sucedido entre mandamases del conurbano sur de uno y otro espacio políticos.
Como publicó Letra P, el relajamiento de la cuarentena dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires alteró el ánimo de los jefes comunales del peronismo, quienes el viernes salieron a cuestionarlo a coro, esgrimiendo que el incremento del número de contagiados en CABA podría repercutir negativamente en sus distritos. Mientras que sus pares del macrismo -algunos más en sintonía que otros con la flexibilización dispuesta por el jefe de gobierno porteño- evitaron tomar una postura en la disputa que también involucra al gobernador Kicillof, una de las tres patas de la mesa de diálogo con Larreta y el presidente Alberto Fernández.