REPORTAJE | EMMANUEL POLETTO

"El empresario no quiere que se contagie su gente, pero esto no es sostenible"

El titular de la cámara del juguete pide protocolos para bajar riesgos, pero avisa que el parate de las fábricas y el derrumbe del consumo traerán ola de importados y una caída del 50% en las ventas.

Con el parate de la economía acercándose peligrosamente al Día del Niño, la industria nacional del juguete mostró la preocupación por el enfriamiento de las fábricas en el medio de la pandemia. "Los productos chinos van a ganar mercado", dijo a Letra P Emmanuel Poletto, el titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. En la charla, bancó la cuarentena, pero pidió que "el sector trabaje con protocolos", dado que hoy las plantas nacionales están cerradas. Adelantó negociación con los intendentes y contó datos preocupantes de ventas. "Vamos a comercializar la mitad de lo que vendimos en 2019", dijo. 

 

-¿Cómo está el sector en plena pandemia?

 

-Estamos complicados, porque tenemos las fábricas cerradas y tenemos competencia de los importados. China está trabajando y exportando y nosotros con las fábricas cerradas. A tres meses del Día del Niño, China va a ganar mercado. Los supermercados están necesitando juguetes nacionales, juegos de mesa, y eso se está vendiendo también online, pero no se puede reponer.

 

-¿Qué les dicen en el Gobierno?

 

-El juguete tiene licencia no automática, pero por más que se administre el comercio, todo lo que entre va a ser mucho. Presentamos al Ministerio de Salud, a Carla Vizzotti, todo el protocolo. También al Ministerio de Desarrollo Productivo, pero nos dicen que hablemos con los municipios. Los municipios están elevando esos pedidos a la gobernación y de ahí vuelve a la Nación.

 

"Esperamos una caída de la producción nacional, y eso va a hacer crecer la proporción del juguete importado."

-Se acerca el Día del Niño. ¿Qué números de venta esperan?

 

-Por lo pronto, esperamos una caída de la producción nacional, y eso va a hacer crecer la proporción del juguete importado. La gente siguió necesitando juguetes en la cuarentena, hubo demanda, y el que pudo lo compró online o en supermercados, pero se acaban los stocks. De seguir así, vamos a vender la mitad que en 2019.

 

-¿Tienen impacto en el empleo?

 

-Estamos con dificultades para pagar los sueldos. La segunda quincena de marzo, la mayoría de las empresas la pagaron en cuotas, pero pagaron. Y la primera de abril, muy pocas la pudieron pagar. Nosotros queremos trabajar y hacer girar la rueda. Despidos no tenemos, cierre de empresas tuvimos mucho el año pasado. Venimos de los últimos dos años muy malos por las tasas y las devaluaciones y aumento de costos fuerte.

 

-¿Cómo evalúa la marcha de la cuarentena?

 

-Todos compartimos que la salud es prioridad, pero queremos trabajar con protocolos sanitarios. Económicamente, no da para más, pero entiendo la preocupación del Gobierno. Sabemos que podemos trabajar con todos los resguardos de salud. Ni el empresario quiere contagiarse ni que se contagie su gente, pero la situación así no es sostenible.

 

Toto Caputo.
Federico Sturzenegger, asesor de un comité del FMI

También te puede interesar