Crisis por coronavirus

Castelli: Echarren recurrirá a la Corte Suprema para lograr su autonomía

Presentó la primera Carta Orgánica Municipal de la provincia. Solicita que la Justicia declare la inconstitucionalidad de la Carta Magna bonaerense en lo que refiere a la autarquía de las comunas.

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, anunció que presentará en el Concejo Deliberante “la primera Carta Orgánica Municipal de la Provincia de Buenos Aires que consagra la autonomía”, y le pedirá a la Corte de Justicia Nacional que declare la inconstitucionalidad de la Constitución bonaerense “en lo que refiere a la autarquía municipal”. “En tiempos de crisis tenemos que construir un nuevo Estado: ágil, participativo y transparente. No nos puede regir un decreto ley general de la dictadura que tiene 60 años”, justificó.

 

Echarren explicó a Infobae que en el marco de la pandemia se les otorgó a los intendentes “el control de precios, los temas sanitarios y de circulación de gente", porque “ni el Estado Nacional ni el Provincial tienen la capacidad para desplegarse en el territorio”. “La crisis sanitaria evidencia estos aspectos, pero vienen pasando en el país en los últimos 40 años”, agregó.

 

Para el jefe comunal de Castelli, la ineficiencia del Estado “no es de los gobernantes, es más profundo, es de la estructura burocrática funcional del Estado”, justificó. “El Estado se va a tener que repensar, rediscutir y refundar, no hay alternativa”, explayó pensando a futuro cuando se supere la pandemia.

 

“En el medio de una crisis, sanitaria y económica, como la que estamos viviendo nos tenemos que ocupar de lo urgente, pero también de futuro. Vamos a tener que rediseñar nuestro sistema de salud, van a haber transformaciones estructurales; es impensado que la Provincia siga funcionando con una ley que decretó la dictadura militar en 1958”, enfatizó.

 

La iniciativa del jefe comunal del Frente de Todos contempla un “proceso progresivo” de ocho años: “No se pueden borrar 100 años de historia de un plumazo”. Según explicó se trata de una primera etapa de “autonomía blanda”, factible de avanzar siempre y cuando no se colisione con los intereses de la Provincia; una segunda etapa de “autonomía jurídica”, donde se aplique la Carta Orgánica Municipal. Este punto descentralizaría varios aspectos de la administración bonaerense por lo que el municipio podría fijar su propio calendario electoral, disponer de poder de policía para realizar diversos controles, crear un fiscal de Estado municipal, tener su tribunal de cuentas, entre otras decisiones. “En ocho años la estructura política va a tener el tiempo necesario para discutir, consensuar y construir” el posible nuevo Estado.

 

 

 

Sin embargo, para el funcionamiento de todas las instituciones, lo que sería la tercera etapa del proyecto, la de “autonomía ampliada”, hace falta que la Corte Suprema de la Nación consagre la autonomía municipal. “La Carta Orgánica que voy a presentar tiene artículos que se hacen operativos a la brevedad y otros que su aplicación queda suspendida a lo que diga la Corte”, explicó Echarren quien el próximo jueves solicitará que se declare la inconstitucionalidad del apartado municipal de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

 

El intendente kirchnerista hace hincapié en la declaración de inconstitucionalidad del artículo 190 de la Carta Magna provincial que refiere a la autarquía de los municipios, en contraposición al artículo 123 de la Constitución Nacional que asegura la autonomía municipal.

 

“Cambia 100 años de historia municipalista en la provincia de Buenos Aires, el dibujo institucional y las competencias”, declaró Echarren quien explicó que términos prácticos se avanzaría con una “descentralización gigantesca y una eficiencia aumentada exponencialmente de todas las políticas que desde el Gobierno bonaerense se planifiquen para la provincia”.

 

Maximiliano Abad y Martín Lousteau.
macri o milei: como juegan los intendentes pro bonaerenses en la gran interna de la derecha

También te puede interesar