CORONAVIRUS | SANTA FE

Contratistas de obras le reclaman a Perotti que les pague las deudas

El gobernador obtuvo los recursos a los que supeditó los pagos. Los compromisos vienen del gobierno anterior. “Primero cobremos lo que nos deben, después vemos la reactivación”, dicen.

Los contratistas de obra pública de Santa Fe empiezan a inquietarse por la falta de una definición sobre las deudas que arrastra la administración provincial desde julio pasado. El apuro se basa en que el gobernador Omar Perotti ya cuenta con las herramientas que postulaba como excluyentes para habilitar los pagos. Por eso, no quieren quedar últimos en la cola.

 

El titular de una contratista histórica del Estado pasó en limpio la sensación del sector. “Ahora necesitamos que nos cancelen la deuda. Si después se quiere seguir, continuar o ampliar la obra pública, mejor”, dijo.

 

"Hoy tienen las herramientas, la ley está aprobada, pero nosotros seguimos sin información de cómo sigue esto.” (Pablo Nazar, presidente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción)

El gobernador venía insistiendo en que "la aprobación de la Ley de Necesidad Pública va a ser un elemento para empezar a resolver cómo continuar obras, cómo seguir sosteniendo ritmos de trabajo, cómo sostener empleo". Así lo remarcó al lado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, concepto que repitiría varias veces más en público.

 

También lo hizo la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, en los medios y en privado con los contratistas. “El argumento para pagar era la aprobación de la ley de Necesidad Pública. Que le faltaban instrumentos. Bueno, hoy tienen las herramientas, la ley está aprobada, pero nosotros seguimos sin información de cómo sigue esto”, sostuvo a Letra P Pablo Nazar, presidente de la delegación Rosario de la Cámara de la Construcción Argentina.

 

El titular de la firma Pecam y dirigente de la Cámara a nivel nacional, Ricardo Griot, también recordó que el mojón del gobierno fue la ley mencionada. “Al menos están los elementos para pagar. La realidad estaba supeditada a la ley. Es muy cercana su aprobación y se le suma la dificultad de la pandemia. Veremos en los próximos días”, sostuvo, más contenido en el programa Base de Datos de radio Meridiano.

 

 

Hace diez días, el gobernador finalmente obtuvo la Ley de Necesidad Pública, que habilitó al Ejecutivo a tomar deuda por 39 mil millones de pesos, de los cuales 8.600 millones son para obra pública y 6.000 millones, para cancelar deuda flotante. Además, obtuvo 15.000 millones para enfrentar la crisis pandémica. La deuda sólo en obra pública ascendería a 4.000 millones de pesos.

 

Este último dato no es menor, dado que el ministro de Economía, Walter Agosto, reveló que en marzo la provincia tomó un préstamo por 5.000 millones de pesos con destino al pago de los contratistas, “pero, ante esta situación, se definió destinarlo a la crisis por el coronavirus”.

 

Los contratistas estaban esperando con tenedor y cuchillo en mano el llamado después de la aprobación de la ley. Pero, por ahora, no tuvieron contacto. “Es llamativo, porque vemos una actitud de cerrarse. No vemos que estemos dentro de la prioridad".

 

Voceros del Ministerio de Infraestructura informaron que “se están planificando los pasos a seguir”. Por su parte, el gobernador dijo este jueves al sitio Punto Biz: “Estamos buscando una alternativa”. Y luego remató: “Estamos en un plazo donde tienen que ir presentándose a la consolidación de sus deudas”.

 

 


El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y Perotti.

 

 

Se refirió al decreto de consolidación de pagos a proveedores y contratistas de obra pública (a diciembre de 2019) que publicó cuando la ley de Necesidad Pública estaba empantanada y parecía que no tendría disponibles los recursos. Por eso, se solicitó que cada acreedor se inscribiera y presentara su situación y, a partir de eso, se reprogramarían los pagos en un régimen especial que pueden llegar a ser mensuales o hasta “plurianuales”. En la semana se cumplió la fecha límite de presentación y la gran mayoría presentó los formularios.

 

La duda es si la obra pública se activará de la mano de la excepción para la construcción. Alberto Fernández no la mencionó como esencial cuando el viernes anunció la prorroga de la cuarentena y apeló al criterio de los gobernadores para que le propongan lugares y actividades que puedan ser eximidos de la medida.

 

Se verá hasta dónde presiona el sector al gobierno provincial, pero hay cuestiones a valorar: por un lado, el primer reclamo de las contratistas no es la reactivación, sino las deudas. Segundo, por ahora no se ha trazado un plan al respecto que contemple obras de cero o que retome las paralizadas. Para este caso, deberían saldar lo adeudado.

 

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Marcelo Lewandowski tiene intenciones de ser candidato provincial para las elecciones de convencionales.

También te puede interesar