Un rebote esperable tras un lunes signado por la mayor ola vendedora de acciones desde la Gran Recesión de 2008 y señales de Donald Trump sobre medidas fiscales para sostener la economía de Estados Unidos animaron este martes a los mercados en la apertura, pero pasado el mediodía de la Argentina el pesimismo volvió a instalarse y las principales bolsas recortaban su recuperación u operaban directamente en baja otra vez. En la Argentina, el riesgo país cedía levemente, las acciones del índice ByMA Merval ganaban más del 3% y el dólar declinaba alrededor del 2% en sus modalidades paralelas.
La decisión del presidente de Estados Unidos de establecer descuentos sobre las cargas patronales y su promesa de estudiar otras medidas de alivio impositivo ayudaron a la Bolsa de Nueva York, que abrió con una significativa suba. Promediando la rueda, el índice industrial de Dow Jones cotizaba a 23.985 puntos, 0,57% por encima de su cierre del lunes. En tanto, el más amplio S&P 500 subía 0,76% y el tecnológico Nasdaq, casi el 1%.
Esos números deben ser ponderados a la luz de lo ocurrido el lunes, cuando registraron retrocesos del -7,17%. -7,18% y - 7,38%, respectivamente.
Por otro lado, el petróleo rebotaba casi el 6% después del derrumbe de casi el 25% de la víspera.
En Europa, los mercados pasaron de terreno positivo a negativo, sin matices. La Bolsa de Londres cedía 0,42%, la de Fráncfort 1,47%, la de París 1,64% y la de Milán, en la zona del continente más castigada por la epidemia y sus consecuencias económicas, 3,22%.
La tendencia de una jornada en la que el ánimo de los inversores se fue pinchando conforme pasaban las horas se replicó en la Argentina. El índice ByMA Merval de la Bolsa de Buenos Aires cotizaba pasado el mediodía a 31.239 unidades, 2,8%, con lo que recortó su rebote inicial casi a la mitad.
El riesgo país, por otra parte, cedía levemente tras su disparada del lunes hasta los 2.778 puntos.
El dólar mayorista operaba con leve alza a $ 62,59, después de que el Banco Central vendiera 100 millones en la víspera para evitar una disparada de la cotización. Las modalidades paralelas, dólar bolsa y contado con liquidación, cedían 2% hasta $83,34 y $84,85, respectivamente.