Fue uno de los primeros ceos que visitó el búnker de Alberto Fernández cuando el compañero de fórmula de CFK se encaminaba a la presidencia de la Nación. De históricos vínculos con el peronismo y con un apoyo manifiesto a la candidatura de Daniel Scioli en 2015, Rubén Cherñajovsky, el dueño del grupo de electrodomésticos Newsan, fue denunciado por sus propios socios por supuesto vaciamiento de las empresas, sospechosas maniobras financieras y transferencias de dinero al exterior.
Las acciones son impulsadas por un grupo de accionistas encabezados por Emilio Mazzola, presidente de Pilisar, la empresa de Avellaneda que fabrica los productos SIAM.
Cherñajovsky, uno de los primeros ceos en acercarse al nuevo gobierno.
En documentación de la causa y en las cartas documento, a las que accedió Letra P, el socio de Cherñajovsky sostiene que hubo intentos de correr y hacer vender su parte por la fuerza a los socios. Mazzola asegura que el CEO de la firma, Luis Galli, “profirió amenazas (…) y han tenido el descaro de exigir la renuncia de ciertos miembros de los directorios por asociación ilícita a la que no solo no han aportado una prueba hasta el día de hoy sino que además han convocado a más de cuatro reuniones de directorio a las que no han concurrido o aplazado”. Y sigue: “Muchos de ustedes han escuchado del propio CEO del grupo las amenazas vertidas hacia mí y mi familia 'por sustracciones de productos que se hallaban probadas' así como sus manifestaciones de que estamos siendo escuchados telefónicamente y espiados por mail y que vamos a ir todos presos”.
Una de las cartas documento enviadas.
A continuación, el denunciante afirma que, entre el mes de agosto y septiembre de 2019, se realizó una valuación de las empresas que dejó como saldo “una preocupación por la clara actitud parcial de algunos directores y del CEO para perjuicio de los accionistas minoritarios”.
“Les hago saber que llevaré este tema ante todo organismo que corresponda para demostrar la gravedad de lo denunciado y advierto que quienes no cumplan con su deber y persistan en seguir ocultando maniobras serán involucrados en las causas penales llevadas a cabo”, avisó Mazzola.
En la denuncia figuran operaciones de transferencias al exterior, como a Uruguay, Panamá y Suiza, a cuentas de directores en diferentes bancos internacionales. Y afirman que las maniobras implicarían "un mecanismo de lavado de dinero, sobreprecios con consecuencias aduaneras y fiscales".
Asimismo, los denunciantes consignan que hace unos meses se entregó "una información que da cuenta de retiros del accionista Ruben Cherñajosky para abonar comisiones a empresas multinacionales del sector que ya están ratificando lo denunciado. Esta información fue enviada al Sr.
Lafranconi, jefe de auditoría del grupo, hace más de 40 dias y que me consta no ha actuado investigando como corresponde a su función,
ignorando la denuncia grave de este accionista en beneficio de la otra parte incumpliendo claramente con su deber".