ELECCIONES 2021

La maquinaria estatal para la candidatura de Berni

El ministro prepara el Operativo Sol y gana la atención de una temporada diferente. Tropa azul ampliada, exposición full time y una caja de $ 152 mil millones.

El ministro de Seguridad Sergio Berni afina los detalles del Operativo Sol 2021 en medio de una temporada estival con protocolos y más controles que los habituales debido a la pandemia del coronavirus. El despliegue en el territorio que concentra todas las miradas durante los meses de calor y que lo tendrá como protagonista estelar será, en los hechos, una de las patas de una poderosa maquinaria estatal para una eventual candidatura en las elecciones de medio término. Esa formidable plataforma de lanzamiento se completa con la incorporación de 8 mil nuevos agentes a la Policía que conduce y el manejo de una caja de más de 152 mil millones de pesos para el año próximo. Su posible postulación, de lo que no se habla en público, ya deja rastros en paredones de diversas ciudades bonaerenses.

 

Tras la revuelta policial, Berni bajó un poco su perfil. Pero hace algunas semanas volvió a emerger en la escena mediática. Lo hizo con la vuelta de sus spots bajo el sello “Fuerza Buenos Aires”. Según consignó en su momento el diario Perfil, el ministro había contratado a la agencia Vivalab para darle impulso y difusión a sus acciones en el territorio. Entre las últimas creaciones fílmicas con efecto de resonancia se incluye la detención del cultivador “cara de cannabis”. Los videos siempre cierran con el barrido Fuerza Buenos Aires, un slogan que Berni sacó a rodar tiempo atrás. Es “la fuerza de los 17 millones de bonaerenses”, repite el militar retirado. Los videos también llevan el logo oficial del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof

 

Berni es la mano firme y legalista del Frente de Todos: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, una frase acuñada que ya repiten también el Jefe de Gabinete Carlos Bianco y hasta el propio gobernador.

 

También volvieron las pintadas callejeras. Detrás de las tradicionales instalaciones está Marcelo Montero, un colaborador de Berni de origen radical, también funcionario en el ministerio de Seguridad. Las pintadas también llevan su nombre.

 

Ávido de exposición para no pasar desapercibido, esta semana volvió a meterse en la polémica por la baja de la edad de imputabilidad. Consultado por el asesinato al ciudadano armenio en tierra de Horacio Rodríguez Larreta (fuera de su jurisdicción), el ministro aprovechó para cuestionar la mirada de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. En otro desencuentro dialéctico con su par nacional, aseguró que “en la Argentina de hoy hay que bajar la edad de imputabilidad”, mientras que la ministra de Alberto Fernández asegura que, “si el objetivo es impedir que sucedan homicidios a manos de menores, hay que empezar con políticas de prevención y no solo punitivas”. 

 

Fondos ‘21

Berni se llevó en el Presupuesto 2021 la partida más cuantiosa de todos los ministerios. Kicillof proyecta destinar $ 152.322.334.000, aunque, en comparación con otros ministerios en 2019 (este año no hubo presupuesto propio), el crecimiento porcentual de Seguridad será menor. 

 

Según lo calculado, de los 152 mil millones de pesos de los que dispondrá Berni, 149 mil millones serán para gastos corrientes. Esto es sueldos, mantenimiento, gastos de consumo entre otros ítems y los restantes algo más de 2 mil millones serán para gastos de capital como equipamiento o adquisición de inmuebles.

 

El alto gasto corriente se debe a la incorporación de 8 mil efectivos a la fuerza, una tropa que este año le trajo dolores de cabeza a la administración Kicillof con la revuelta policial desencadenada en el mes de septiembre. Fueron, quizás, las horas más complejas para la cadena de mando que tiene a Berni en la punta de la pirámide. Sin embargo, el secretario de Seguridad durante la presidencia de CFK logró sortear ese entuerto tras el rescate que hizo la Nación.

 

El Operativo Sol se lanzará oficialmente en la semana del 21 de diciembre, antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Esta vez, además de la costa atlántica y la zona serrana, también habrá atención y presencia en los distritos del interior ubicados en los márgenes del conurbano. Allí, los alquileres de casaquintas y estancias se cerraron con antelación, cuando la curva de contagios de covid-19 se miraba semana a semana con la inquietud sobre qué pasaría con la temporada de verano. El fin de semana largo último le dio un parámetro al gobierno provincial sobre cómo puede ser el pulso de la temporada. Con todo, habrá un despliegue estelar de prevención y seguridad con Berni como protagonista.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar