La igualdad de género no llegó a Río Negro


 

El gobierno nacional realizó un gran avance en materia de igualdad al crear el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Pero parece que este avance no llegó a Río Negro. A la hora de designar titulares en los organismos nacionales, priman los hombres. Pero, ¿de quién es la culpa? ¿Del Gobierno Nacional que realiza la designación o de los dirigentes provinciales que a la hora de proponer esos nombres en la mayoría de los casos deciden por los varones rionegrinos?

 

Estadísticamente, los hombres ocupan los cargos jerárquicos en un 64 por ciento y ganan un 25 por ciento más que las mujeres, según los datos suministrados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto limita el crecimiento profesional de las mujeres y en el ámbito político las designaciones son discrecionales y no contemplan la paridad de género.

 

Alcanzan los dedos de una mano para nombrar a las mujeres que fueron designadas como titulares en cargos nacionales en la provincia. Esto demuestra que la posibilidad de un ministerio de género que ponga en valor el lugar de la mujer en la política es solo una utopía.

 

Desde la designación del primer funcionario en Río Negro, Alejandro Soraires, en la Secretaría de Trabajo de Bariloche, hasta el último, Horacio Pierucci, en el Enacom, la lógica siempre es similar: los cargos se cubren con hombres.

 

En Viedma, se designaron a Gustavo Casas, en Vialidad Nacional; Federico Díaz, en Migraciones; Pablo Mercapide, en PAMI; Gerardo Martínez, como delegado representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; y se suma el mencionado Pierucci. Esta semana se anunció que también ingresará Fabio Abábile como delegado administrativo en Río Negro de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena.

 

En General Roca la situación es similar: Diego Mel fue nombrado director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local del PAMI; Luciano Delgado, en ANSES, y Tomás Calvo Noguer, en el CDR, de Desarrollo Social de Nación. Pedro Dantas está a cargo de la oficina de ANSES de Cipolletti.

 

En San Carlos de Bariloche Horacio Paradela fue nombrado intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi y Claudio Thieck, en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. Alejandro Soraires fue nombrado en la Agencia Territorial Bariloche del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Juan Mandagarán, en ANSES Bariloche; Rodolfo García, en Radio Nacional Bariloche; Fernando Del Campo encabeza la CDR de Desarrollo Social de Nación y el director de INTA Bariloche es Mauro Sarasola. Y esta semana se anunció el nombramiento de Lighuen Castillo en agricultura familiar.

 

En El Bolsón, designaron a Leandro García en ANSES y a Alejandro Pairone, en Radio Nacional. En la región Sur, Diego Milipil fue nombrado en Agricultura familiar y Pablo Zamorano, en Radio Nacional de Ingeniero Jacobacci.

 

La suma de 22 hombres en cargos nacionales muestra a las claras que la igualdad de género no es un tema prioritario en Río Negro.

 

Las cinco mujeres designadas titulares de organismos en la provincia son Evelyn Rousiot (ANSES de Viedma), María Virginia Galara (coordinará la delegación de Agricultura Familiar en el Alto Valle; en Bariloche, María Rosa Dupin es la titular de la Dirección Nacional de Migraciones y Natalia Araya, titular del INADI; mientras que María Luz Martiarena es la directora de Conicet.

 

En el caso de General Roca, Daiana Neri es coordinadora ejecutiva y María Gabriela Álvarez Guidi, coordinadora médica en el PAMI que dirige Mel.

 

Esto nos muestra que el 76 por ciento de los cargos fueron otorgados a hombres, y solo un 24 por ciento a las mujeres rionegrinas.

 

Nuevamente un paso atrás.

 

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.
Patagonia: pese al reclamo de las provincias, el Gobierno puso fecha para privatizar cuatro hidroeléctricas

Las Más Leídas

Santa Fe: Pullaro ganó cómodo y dominará la Convención que discutirá su reelección
Las rutas argentinas de Javier Milei
La Pampa: quién es el industrial antipolítica que se desilusionó con Macri y busca revancha con Milei
Javier Milei y Toto Caputo: abrazo de gol.
Javier Milei.

También te puede interesar