Paritarias

Kicillof sumó el segundo rechazo en 48 horas; ahora, el de los gremios docentes

El Gobierno ofreció 4,6% de aumento salarial. Para los sindicatos es “insuficiente”. Insisten en ganarle a la inflación. Antes fue la negativa de los estatales.

Los sindicatos docentes rechazaron de forma unánime la oferta que hizo el gobierno de Axel Kicillof en el marco de la paritaria en la que se discute el aumento a otorgar en el segundo semestre de 2020. El Ejecutivo propuso una suba salarial de 4,6% a cobrar en noviembre retroactivo a septiembre 2020, cifra que se sumaría al 16,6 % otorgado durante el primer semestre. Esto fue descartado de plano por las entidades que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Las partes se volverán a ver las caras la próxima semana. Es el segundo rechazo que suma el gobernador en 48 horas, luego del de los estatales.

 

“Fue insuficiente, se pasó a un cuarto intermedio, la mayor incidencia tiene que estar en recuperar el básico. No queremos mantener los puntos que habíamos obtenido por sobre la inflación. Esperamos una nueva propuesta la semana que viene”, expresó en diálogo con Letra P la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.

 

En ese sentido, desde el arco gremial se hace foco en la necesidad de cerrar 2020 por encima del índice de precios reflejado por el Indec.

 


“El porcentaje fue estimado en función de que están analizando la inflación de septiembre porque hicieron una oferta trimestral, algo que es insuficiente”, dijo a este medio el secretario Adjunto de Udocba, Alejandro Salcedo, quien insistió: “Nosotros  pretendemos una oferta semestral. La Provincia tomó nuestra contrapropuesta y planteó una reunión para la semana que viene.

 

El gremialista indicó además que, si bien la Provincia está en una situación difícil, es necesaria una reactivación economía y para eso –dijo– “tiene que haber un Estado presente”, y que “la forma más idónea para generar consumo es a través de los salarios del Estado”.

 

 

En febrero, el gobierno de Kicillof había sellado -con el aval de Suteba y el rechazo de FEB y Udocba- un aumento para la primera mitad del año de 16,6%. Con esa cifra ya superado por los indicadores inflacionarios oficiales al mes de agosto, sumado al significativo aumento que se concedió a la fuerza policial pos-sirenazo, el FUDB aceleró el reclamo por retomar las negociaciones salariales, fijando en algunos casos posturas fuertes que implican recuperar los puntos porcentuales perdidos y una suba que garantice no perder frente a la inflación.

 

Con lo de este jueves, no se disipan las inquietudes que generó el primer encuentro, la semana pasada, donde la administración provincial no elevó propuesta alguna.

 

La negativa docente a la oferta de este jueves se suma al rechazo estatal del martes último, trasladándose así para la semana próxima las discusiones paritarias de mayor peso en la estructura pública bonaerense.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar