Tras el anuncio de los controles de cambios, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, rechazó el riesgo de una hiperinflación y consideró que es “un disparate” pensar en un corralito porque "están los recursos".
“No hay riesgo de hiperinflación, todas estas medidas son para que la inflación no suba un escalón más. Cada salto en el tipo de cambio trae más inflación”, explicó.
Y agregó: “El corralito es un disparate. Un dirigente puede tener muchos defectos menos la imprudencia, porque lo que decimos puede afectar a 45 millones de pasajeros. Un gobierno nunca puede solo y requiere la prudencia de la oposición, pero también de la comunicación; porque el pánico es irracional y agitar fantasmas provoca un daño innecesario. Estamos postergando y aplazando pagos de deuda, pero los dólares están todos en los bancos”.
En declaraciones al canal América, el funcionario admitió que las restricciones para la compra de divisas es "una medida incómoda" para el Gobierno, pero remarcó que "es necesaria para evitar males mayores, como que se escape el dólar".
"Es una medida incómoda para nosotros que ya tuvo la Argentina, no nos gusta, la consideramos transitoria dependiendo del resultado electoral. Pero es necesaria para evitar males mayores, como que se escape el dólar", remarcó Lacunza.
En este sentido, dijo que la prioridad es "mantener el dólar a 61 pesos" y señaló que tiene con el Banco central "un diagnóstico común de que el dólar en estos valores está exageradamente alto", mientras que admitió que a partir de este lunes "va a haber dólar blue".
"Son medidas muy duras para asegurarnos que no haya más medidas restrictivas y si nos pasamos podemos luego retroceder", planteó Lacunza, quien remarcó que la voluntad del Gobierno con estas iniciativas es "garantizar que el barco llegue al puerto con el dólar como está, gane quien gane las elecciones".
A su vez, Lacunza dijo que la chance de que el FMI no haga el próximo desembolso de dólares contemplado en el acuerdo "no es la hipótesis" que maneja.
"La Argentina hizo todo lo que tenía que hacer para que eso ocurra, no hay para razón para que no", subrayó al ser consultado por el próximo giro del Fondo.