ELECCIONES 2019 | LA ECONOMÍA

Expectativa por la reacción de los mercados ante la reprogramación de la deuda

El Gobierno anunció que renegociará los plazos vencimientos de las deudas de corto y mediano plazo luego de que el riesgo país marcara un nuevo máximo. ¿A cuánto cotizará el dólar?

 

En la antesala de los anuncios, también cobró importancia la fuerte actividad del Banco Central que destinó U$S 367 millones de sus reservas para controlar la cotización del dólar y que a pesar de eso se ubicó por encima de $60. En tanto, el índice de riesgo país subió un 5,50%, a 2.112 puntos.

 

 

Además, el organismo que conduce Guido Sandleris decidió limitar los créditos que las entidades financieras otorgan a las empresas exportadoras para que estas firmas se vean obligadas a liquidar divisas en medio de la crisis cambiaria.

 

Además, el Gobierno debió declarar desierta la colocación de deuda en Letras del Tesoro (LETES) y Letras de Capitalización (LECAPS), en el marco de una nueva jornada financiera marcada por el derrumbe de la cotización de bonos y la suba del riesgo país.

 

Entre los bonos nominados en dólares, las bajas más importantes se verificaron en el AO20 (-9,2%), AA37 (-3, 6%) y el AY24 (-1,7%).

 

En las especies nominadas en pesos la jornada marcó contrastes: el Discount subió 11,3%, mientras que el Par y el PR13 cayeron 15,7% y 9,3%, respectivamente.

 

En Nueva York, tras los fuertes retrocesos de las jornadas previas, los papeles de empresas argentinas que cotizan a través de ADRs no lograron mostrar un comportamiento uniforme.

 

Entre las que más subieron estuvieron Cresud (4,5%), Irsa (4,3%), Ternium (2,5%), Central Puerto (1,6%) y BBVA Argentina (1,1%), entre otras.

 

Por el contrario, cerraron en baja Edenor (6,1%), Irsa Propiedades Comerciales (5,2%), Corporación América (2,8%), Macro (2,1%), YPF (1,6%), Loma Negra (1,4%) y Mercado Libre (1%).

 

Toto Caputo, ministro de Economía.
Caputo y Adorni anunciaron la baja de retenciones.

También te puede interesar