Elecciones 2019

Defienden el sistema de digitalización y transmisión de datos electorales

El director de Transparencia Electoral, Leandro Querido, refutó las críticas del peronismo, cuya denuncia es “mediática” y “reaccionaria”, dijo. El nuevo sistema es un “cambio positivo”.

El director de Transparencia Electoral, Leandro Querido, cuestionó la denuncia del peronismo contra el sistema de digitalización y transmisión de las planillas de los votos en las elecciones que se desarrollarán este año, que se llevará adelante mediante la utilización de un software diseñado por la empresa Smartmatic.

 

Para Querido, titular de la ONG encargada de observar e investigar los procesos electorales en Latinoamérica, la crítica de los candidatos del Frente de Todos es “mediática” y responde a una actitud “reaccionaria”.

 

Las fuerzas de la oposición habían puesto en duda la “transparencia electoral” del sistema por las fallas que se registraron en la implementación del recuento en la primera prueba realizada, semanas atrás. En ese marco, el presidente del PJ bonaerense e intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, advirtió sobre “intentos de manipulación de los resultados electorales”. “No confiamos en el sistema porque Smartmatic está cuestionada en cuatro de los cinco continentes y el Gobierno es responsable de la contratación”, afirmó en una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

 

Según el analista Querido, el acuerdo al que arribo el gobierno nacional con la mencionada firma es “positivo” y constituye un “pequeño gran cambio” que va a permitir el procesamiento de los votos de una manera más “rápida” y “de modo más homogéneo”.

 

“El nuevo sistema es un pequeño gran cambio porque transmite los telegramas desde los 15 mil centros de votación”, indicó Querido a Letra P.

 

 

 

“Antes tenía que venir el personal de Correo Argentino a las mesas de votación y el presidente de cada mesa transcribía toda la información. Luego, se llevaba todo al centro de digitalización, pero por la geografía particular de nuestro país las actas llegaban tarde y se producía un sesgo territorial en la carga que era un problema” aseguró.

 

-¿Qué cambia ahora a partir del contrato con SmartMatic?

 

-Ahora, a partir de este acuerdo que anunció el gobierno, la empresa se va a encargar de hacer el soporte y en coordinación con el Correo Argentino va a transmitir los telegramas desde cada uno de los centros de votación y esto le va a dar una gran homogeneidad a la carga.

 

-¿Va a agilizar el proceso?

 

-Sí, porque muchos centros de digitalizaciones están a doscientos kilómetros de los centros de votación y eso dificultaba la carga. Sucedía también mucho en el conurbano, con centros de votación en el conurbano profundo, donde hay calles de tierra de difícil acceso y eso hace lento el proceso. Todo eso se va a resolver ahora porque los datos van a llegar más rápido y de modo más homogéneo. Esto era una demanda de carga latente, en las PASO de 2015 hicimos un estudio con esto y encontramos que la mayoría de los telegramas analizados, que eran casi 13 mil, tenían algo de inconsistencia.

 

-Dirigentes del Frente de Todos cuestionaron a la empresa y pidieron que se revoque el acuerdo. ¿Qué opina sobre eso?

 

-La resistencia a este cambio tiene que ver con una postura algo reaccionaria de que cualquier cambio es malo. Respecto a la reputación de la empresa, todas las firmas que brindan servicios a los procesos electorales de todo el mundo siempre reciben algún tipo de cuestionamiento porque se las relaciona de manera dudosa con el ganador eventual. Pero se trata en este caso de un cambio positivo.

 

 

 

-¿A qué atribuye la denuncia?

 

-Es una denuncia mediática porque no se ha hecho en otras instancias. De hecho, hubo muchos momentos de trabajo conjunto entre los diferentes partidos y el gobierno nacional y nunca se escucharon objeciones. Por eso me llama la atención. Porque, además, a veces hacen reclamos de integridad electoral referentes de partidos que en las provincias instalan sistemas electorales que son verdaderas trampas para la ciudadanía.

 

-¿No hubo denuncia formal ante la Junta Electoral u otra instancia?

 

-No. La denuncia no es técnica sino mediática. Hubo varias reuniones y este tema nunca fue problemático en los espacios políticos ni con el gobierno, por eso me parece que es un acto de campaña. Con nuestra organización nosotros recorremos toda América Latina y siempre ocurre que algunos candidatos o partidos mezclan estos temas y pretenden socavar la legitimidad del proceso electoral, es una posición algo irresponsable.

 

-La oposición también planteó dudas sobre el acuerdo al indicar que la tarea de la empresa sería de un control absoluto sobre los comicios.

 

-Lo único que se hace es transmitir desde cada centro de votación la información, por lo que se cierran ventanas de oportunidad para la manipulación electoral. No encuentro objeción alguna. Además, están las actas que se van a digitalizar y colgar en la web.

 

Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, en un cumple.
encuesta: zamora, achaval y gray lideran el ranking de intendentes mas valorados del conurbano

También te puede interesar