ELECCIONES 2019 | SANTA FE

El candidato a diputado nacional de Consenso admite diferencias con Urtubey

Enrique Estévez analiza la alianza del socialismo con el peronismo liderado por Lavagna. Apela a la “construcción colectiva”. Poner la cara en un “momento difícil” del socialismo.

Enrique Estévez, al conversar con Letra P, nunca habla en singular. Siempre apela al nosotros inclusivo. El concejal socialista de Rosario recibió con “entusiasmo y alegría” la decisión de encabezar la nómina de diputados nacionales de Consenso Federal 2030 en Santa Fe.  En diálogo con Letra P, el edil admitió que la elección de acompañar a la fórmula Roberto Lavagna – Juan Manuel Urtubey generó turbulencias internas, sobre todo por la figura del salteño. “No pensamos dela misma manera, pero respetamos esa idea”, concedió.

 

 

-¿Cómo tomó la decisión de ser el elegido para encabezar la lista de diputados nacionales?

 

-Es una enorme responsabilidad, en un momento difícil, pero la tomamos con muchas ganas, con entusiasmo y alegría. Tenemos el privilegio, los que integramos esta lista, de llevarle la propuesta del progresismo a la ciudadanía de la provincia. Tenemos un desafío enorme, proponerles a los argentinos una alternativa a esta grieta que, únicamente, nos invita a debatir ente un pasado de corrupción y un presente de ajuste.

 

-Es un momento particular, difícil, del socialismo, ¿cuesta poner la cara y liderar una propuesta?

 

-Para los que abrazamos ideas y valores y los que tenemos la definición en nuestras vidas de participar en política nuestras ganas no dependen de si no va bien en unas elecciones o no. Es una definición de vida y vamos a seguir sembrando nuestras ideas y valores independientemente de los resultados electorales. Es un convencimiento y lo hacemos como una actitud frente a la vida.

 

-¿Corrió en algún momento la chance de competir con boleta corta, sin candidato a presidente?

 

-Hemos tomado una definición en nuestros espacios formales de partido, en un congreso nacional en Buenos Aires, y la ha llevado adelante nuestra mesa política nacional, de acompañar esta fórmula. Como todo en la política argentina es muy dinámico, pero creemos en la posibilidad de ofrecerle a la ciudadanía una alternativa a esta grieta es la responsabilidad que tenemos en este momento histórico. Creemos que Roberto Lavagna es una persona que representa esas ideas y metodología de trabajo, es una persona que ha generado confianza y esa ha sido la clave para que podamos salir de la crisis que estábamos a principios de la década del 2000. La metodología que utiliza la grieta de exacerbar las diferencias no nos va a llevar a buen puerto como sociedad y país.

 

 

 

-Lavagna es una persona que merece ser acompañada por el socialismo, ¿Urtubey también lo es?

 

-Nosotros acompañamos una construcción política, que es Consenso Federal. La definición del candidato a vicepresidente ha sido una definición que ha tomado Lavagna, que nosotros no pensamos dela misma manera, pero respetamos esa idea, con la estrategia de fortalecer un tercer espacio, que no se siga debilitando. Lamentablemente la lógica y esa fuerza centrífuga que tiene la grieta ha despedazado cualquier alternativa y nosotros creemos que hay que fortalecerla, haciendo hincapié en las coincidencias y no en las diferencias.

 

-¿Incluso cuando las diferencias son importantes?

 

-Tenemos diferencias importantes en todas las coaliciones de gobierno. Nuestro partido es frentista por definición, entendemos que solos no podemos, tenemos que aunar fuerzas con otros sectores con los que no pensamos exactamente lo mismo, pero trabajamos sobre las coincidencias. Así lo hemos en la provincia a lo largo de tantos años.

 

 

 

-La movida nacional del socialismo parece motorizada y liderada por el gobernador Lifschitz, ¿es acompañada por el resto del partido y el ex gobernador Bonfatti?

 

-En el Partido Socialista no hay construcciones a título personal, hemos tomado una definición colectiva en los órganos internos. Lógicamente, cada armado político tiene sus debates, cada armado tiene sus contradicciones, pero no hay definiciones personales e individuales.

 

-¿Y ese debate está zanjado?

 

-Absolutamente.

 

 

Vicentín, una vez más en el centro de la escena judicial en Santa Fe.
Maximiliano Pullaro reunido con Juan Monteverde, que le pidió que la reforma constitucional de Santa Fe se haga en 2026.

También te puede interesar