Este domingo, la agenda de elecciones generales desdobladas tendrá un ingrediente diferente para la serie de derrotas que sufren los candidatos de Cambiemos en el interior de país. En esa provincia limítrofe del noreste argentino, el escudero de la Casa Rosada es el presidente del PRO y senador nacional Humberto Schiavoni, hasta ahora el único aspirante a gobernador del partido amarillo, que se medirá con una expresión provincial del peronismo: el Frente Renovador de la Concordia, que lleva al actual vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, como cabeza de lista. Lo promueve el actual mandatario, Hugo Passalaqua.
Con un padrón de 918.602 electores, que representa el 2,7% del total nacional, los misioneros deberán elegir gobernador, 20 diputados provinciales, 75 intendentes y los concejales para cada municipio. Será uno de los tres comicios de este domingo junto con San Juan, que también elegirá gobernador, y Corrientes, que renovará la mitad de sus cámaras de diputados y senadores provinciales.
De las tres, Misiones será la única ejecutiva que se realizará sin primarias, con la utilización del sistema de lemas y sublemas, además de una nueva prueba del Voto Codificado Misiones (Vo.Co.Mi). Se trata de una aplicación local de una técnica electrónica de votación que imprime la boleta, pero utiliza el código QR para su reconocimiento y registro. Fue estrenado y registrado por el Tribunal Electoral de la provincia en 2013, pero en esta oportunidad recibirá a todos los votantes de la localidad de Candelaria para elegir cargos municipales y provinciales. Este domingo, será utilizado en 35 mesas e implicará la primera utilización de este mecanismo para toda la población de un municipio.
Para la contienda hay inscriptos 30 lemas y 850 sublemas que se medirán para obtener el control de la intrincada red de 75 municipios locales, donde el oficialismo peronista, embanderado en una campaña estrictamente localista, apunta a profundizar el "misionerismo" como una expresión de continuidad de la gestión de Passalaqua.
El favorito es el vicegobernador Ahuad, que podrá adjudicarse la décima victoria provincial sobre un candidato de Cambiemos, pero esta vez sobre las espaldas de una de las autoridades más importantes del PRO a nivel nacional, que, a diferencia de otros candidatos, no tomó distancia del Gobierno, como ocurrió en las demás elecciones locales, protagonizadas por aspirantes radicales que encabezaron las boletas del oficialismo nacional.
Ese mismo día, San Juan también promete anotar un revés para Cambiemos con la reelección casi asegurada del mandatario Sergio Uñac por encima del macrista Marcelo Orrego, intendente de Santa Lucía y otro candidato de la Casa Rosada que despliega una campaña para despegarse a nivel nacional de Cambiemos luego de la performance que sufrió en las PASO del 1 de abril.
En Misiones hay cuatro fórmulas para la gobernación. La versión local del PRO fue registrada como "Juntos por el Cambio" y lleva a Schiavoni como candidato a gobernador acompañado por el diputado nacinal por la UCR Luis Pastori como vice. Ambos compartieron boleta en las elecciones legislativas de 2017 y obtuvieron el segundo puesto, con el 33,43%, frente al 43% del Frente Renovador. Ahora, en la Casa Rosada pronostican una cosecha de votos cercana a los 16 o 18 puntos, con una amplia desventaja frente a la fórmula compartida por Ahuad y Carlos Arce, titular del instituto previsional de la provincia designado en ese puesto por el dos veces gobernador Carlos Rovira. Las encuestas de la última semana le adjudican entre 58 y 60% de los votos, 15 puntos arriba de los comicios de medio término de hace dos años.
La pelea por la gobernación se completa con el Frente Popular Agrario y Social, integrado por el Partido Comunista Revolucionario (PCR), el Solidario (que integra el frente Unidad Ciudadana) y Libres del Sur, entre otras organizaciones. Llevan al legislador provincial Isaac Lenguaza como cabeza de lista, acompañado por el ex diputado Héctor ‘Cacho’ Bárbaro como candidato a vice. Las estimaciones les aportan un 4% de las voluntades, un tercer lugar que supera en dos puntos a la cuarta fórmula, impulsada por el Partido Obrero, con la única mujer del comicio, Olga Aguirre, que se postula a la gobernación acompañada por Eduardo Cantero.
En el duelo electoral misionero, la capital repite la fotografía general. El candidato a intendente de Juntos Por el Cambio es el concejal radical Martín Arjol, que registra el mismo desgaste en las encuestas que la imagen de la gestión del presidente Mauricio Macri. Por los "renovadores" juega el titular de Vialidad Provincial, Lalo Stelatto, que busca suceder al actual intendente, el empresario Joaquín Losada, ministro de Desarrollo Social en la gestión del ex gobernador Maurice Closs. También es radical, pero dentro del Frente Renovador, que buscará retener el control de la provincia.