NOTICIAS

El Gobierno tiene en ejecución casi 300 obras en el conurbano

Pertenecen al Ministerio del Interior y se realizan a través de las secretarías de Infraestructura Urbana; de Infraestructura y Política Hídrica; y de Vivienda.

El Gobierno tiene en marcha la ejecución de 270 obras en conurbano bonaerense a través de las Secretaría de Infraestructura Urbana; de Infraestructura y Política Hídrica; de Vivienda; Acumar y la empresa estatal Aysa.

 

El encargado de la marcha y finalización de esas obras es el Ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio.  "Cuando se logre superar esta difícil coyuntura, se va a poder percibir con más claridad lo que se hizo en estos tres años en términos de obras, de transparencia, de lucha contra las mafias, contra la corrupción, de integración de la Argentina en el mundo, de lo que se hizo en la política energética para lograr en pocos meses más el autoabastecimiento", afirmó el funcionario.

 

Para el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda "estas obras reflejan lo prometido por el presidente Mauricio Macri a los bonaerenses y el trabajo en equipo con la gobernadora María Eugenia Vidal". 

 

 

"Tenemos que seguir estando encima de la ejecución y los avances de las obras. Creo que la coyuntura macroeconómica no tiene que distraernos ni un minuto de la gestión y de las cosas que le cambian la vida a la gente para bien, como la inversion en infraestructura que estamos llevando adelante con transparencia y en tiempo y forma como nos comprometimos con los vecinos de la provincia", agregó el ministro nacional.

 


La Secretaría de Infraestructura Urbana que conduce Marina Klemensiewicz ya inauguró este año diez obras de renovación urbana en el Conurbano, en tanto que tiene en ejecución otras 59 obras que serán finalizadas este año.

 

Ya fueron inauguradas obras en las localidades de Avellaneda, Florida, General Rodríguez, Lanús, Morón y San Miguel. En tanto hay otras obras en ejecución en Glew (1), Avellaneda (1), Caseros (1), Ezpeleta (2), Florencio Varela (1), General Rodríguez (4), La Matanza (2), Lanús (14), Lomas de Zamora (1), Malvinas Argentinas (1), Morón (2), Pilar (5), Presidente Perón (1), Quilmes (4), San Isiddro (1), San Martín (1), San Miguel (1), Tigre (1), Tres de Febrero (12), Vicente López (1) y José León Suárez (1). 

 

En cuanto a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica,  a cargo de Pablo Bereciartua, se encuentran en ejecución 12 obras en el Gran Buenos Aires.

 

En Merlo, avanzan la obra de saneamiento del Arroyo Salguero y la pavimentación de la Avenida Salguero. El monto total de la obra, que beneficia a 30 mil personas, asciende a más de 360 millones de pesos. También en la zona oeste, en La Reja, localidad de Moreno, se están llevando a cabo las obras de desagües pluviales en el barrio Eucaliptos-Paglione, que beneficiará a 112.500 personas, para lo cual se destinan casi 70 millones de pesos. En tanto, en Ramos Mejía se está realizando la reconstrucción del Arroyo Maldonado para lo cual se destinan más de 158 millones de pesos. Esta obra mejorará la calidad de vida a 90.000 vecinos.

 

Con una inversión superior a los 516 millones de pesos, se está realizando la red de desagües pluviales en General Rodríguez, que permitirá que se beneficien 66 mil personas. También, en esa misma localidad, con una inversión de casi 900 millones de pesos, se están llevando a cabo obras en los desagües pluviales en el casco urbano en los colectores II y IV que beneficiará a 86 mil vecinos.

 

En la localidad de Lomas de Zamora, se está llevando cabo la estación de bombeo del Arroyo del Rey para la cual se destinarán más de 300 millones de pesos y se beneficiarán 400 mil vecinos. Asimismo, con una inversión de casi 170 millones de pesos, avanza la obra del conductor aliviador de la calle Colón en Monte Grande que beneficiará a 80 mil personas.

 

También en zona sur, en la localidad de Quilmes se están llevando a cabo cuatros obras centrales. Por un lado, el Plan de Gestión Integral de Drenaje y Control de Inundaciones en el colector troncal Otamendi que, con una inversión superior a los 185 millones de pesos, beneficiará a más de 18.000 vecinos. Otra obra que se está llevando a cabo es la Red de Drenaje y Desagües Troncales en el colector Iriarte que alcanzará a 32 mil personas,  para lo cual se desembolsaron casi 130 millones de pesos. 

 

Además, se realizando la ampliación Desagües Pluviales Villa Lujan, para lo cual se invirtieron más de 230 millones de pesos que permitirá mejorar la calidad de vida de casi 17 mil personas. En tanto, en Bernal está en marcha la readecuación Redes Pluviales Existentes y la  Construcción Estación de Bombeo Villa Alcira que beneficiará a 12 mil habitantes. En esta obra se destinaron más 80 millones de pesos.

 

Con la implementación del Plan Nacional del Agua, desde diciembre de 2015, los servicios de agua y cloaca tuvieron un importante crecimiento en el Conurbano bonaerense. De la mano de las obras llevadas adelante por Aysa, desde 2015 se incorporaron 629.186 nuevos usuarios de servicios de cloacas y 393.490 en agua potable.

 

En La Matanza, por ejemplo, se incorporaron 135.896 nuevos usuarios de cloacas y 177.067 de agua potable. En Almirante Brown 86.299 accedieron al servicio de cloacas y en Ezeiza, más de 40 mil se incorporaron cuentan con servicio de agua potable.

 

En total, la empresa realizó 278 obras en el Conurbano (136 de agua y 142 de cloacas) con una inversión de 14.272 millones de pesos. Además, hay otras 195 en ejecución con una inversión de 76.500 millones de pesos.

 

De esas 195 obras, 101 serán inauguradas este año (47 obras de  agua y 54 de cloacas).  Del total de obras 18 estarán en Quilmes, 14 en La Matanza, 10 en Almirante Brown, 8 en Tigre, 7 en Lanús, 6 en Esteban Echeverría, 5 en Avellaneda, San Martín y Tres de Febrero, 4 en Lomas de Zamora, 4 en Morón, 3 en Hurlingham, 2 …en Ituzaingó, San Miguel y Morón, y una en Escobar, y 1 en Pilar/José C. Paz. Además, estas obras se complementan con otras 4 en Capital Federal.

 

A través de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) se está realizó la ampliación de la red de agua potable en Cañuelas, en los barrios Villa Racitti, Buen Pastor, 1ro de Mayo, Sarmiento y San Esteban. 
Se trata de una obra que beneficia a 6.500 habitantes con una inversión de 25 millones de pesos. 

 

Además, está próximo a inaugurarse la obra de agua y cloaca en Marcos Paz, que requirió una inversión de más de 100 millones de pesos para beneficiar a 45 mil vecinos. 
Esta obra tiene como fin proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del área, disminuir las afectaciones a la salud pública de manera general, y consolidar el desarrollo urbano y económico.

 

A esas obras se suman las obras que están en ejecución a través de la Secretaría de Vivienda, a cargo de Iván Kerr. En el Conurbano se construyeron 2.047 viviendas sociales y hay otras 4.600 en ejecución. Además, se terminaron 5.500  mejoramientos de viviendas y están próximos a ejecutarse otros 1.100 en este año. 

 

En tanto, a través del programa ProCreAr se están construyendo 22 emprendimientos y desarrollos urbanísticos que darán vivienda a más de 6.200 familias con una inversión de $9.592.612.534. 

 

Además, hay 56.622 seleccionados y 13.110 escrituraciones en la Línea Compra, 3.370 seleccionados y 660 escrituraciones en la Línea Construcción y 17.735 seleccionados en el ProCreAr Joven.

 

Por otra parte, en la línea de créditos “Mejor Hogar Materiales” se entregaron 51.135 préstamos liquidados con una inversión de $998.165.227.

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, junto al senador Víctor Zimmermann, pata clave en el acuerdo con La Libertad Avanza.

También te puede interesar