El vicepresidente de la Unión Cívica Radical, Federico Storani, criticó este jueves la "falta de espontaneidad" que tuvo el Gobierno para comunicar las medidas económicas con las que busca frenar la inflación, y advirtió que "es difícil que tengan un efecto positivo".
"Me parece que responde al estilo del PRO. No hubo espontaneidad", dijo Storani, y agregó que "ojalá que traigan alivio, pero, como dicen los economistas, cuando se quiebra la confianza es difícil que las medidas tengan un efecto positivo", sentenció en diálogo con radio Cooperativa.
"Muchos de nosotros advertimos que estas medidas deberían haberse tomado con anterioridad. Hoy la credibilidad es baja", detalló.
"Además, es contradictorio, porque que no hay convicción del Gobierno en estas medidas. El informe del jefe de Gabinete (Marcos Peña), la semana pasada, cuestionó el control de precios y dijo que eran medidas ineficaces", aseguró el dirigente histórico de la UCR.
Storani integra el grupo de dirigentes radicales que impulsan la posibilidad de competir en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Cambiemos presentando un precandidato propio que enfrente al presidente Mauricio Macri, que irá por su reelección.
Los radicales Storani, Alfonsín, Casella y Sappia se reunieron el martes con Lavagna.
En el marco de la tensión que esta postura generó entre los denominados "radicales rebeldes" y el PRO, el martes pasado Storani se fotografió con el economista Roberto Lavagna, quién hace campaña aún sin definir si será uno de los precandidatos a presidente que dará pelea en octubre.
Formaron parte de esa foto, además, el ex diputado nacional radical Ricardo Alfonsín y la líder del GEN, Margarita Stolbizer. "Supongamos que Macri gana en segunda vuelta, las condiciones de gobernabilidad serán extremadamente difíciles, con una minoría más marcada; el Gobierno no va a gozar de la luna de miel que tuvo en 2015", advirtió Strorani, y señaló: "Creo que profundizar la grieta fue el error más grave que ha cometido el Gobierno".
"El mundo está en un proceso de proteccionismo, como el caso del brexit en el Reino Unido, las políticas de Trump; por lo tanto, pretender que exista una lluvia de inversiones y que las recetas neoliberales pudieran tener alguna eficacia era anacrónico", cerró.
Pese a que fue uno de los principales impulsores del acuerdo entre la UCR y el PRO en la Convención de Gualeguaychú de 2015, en la que se selló el nacimiento de Cambiemos, hace unos meses que Storani empezó a tomar distancia del Gobierno para sumarse a los dirigentes que fueron críticos desde el principio, como Ricardo Alfonsín, opositor a lo que fue finalmente la postura mayoritaria de la cumbre entrerriana. Las diferencias comenzaron a quedar en evidencia en declaraciones públicas y ahora se plasmaron en las reuniones del ex ministro del Interior con Lavagna.
Fuente Télam