A siete meses de las elecciones, una encuesta reveló que el presidente Mauricio Macri y la senadora Cristina Kirchner perderían contra casi todos los candidatos en una eventual segunda vuelta electoral.
El dato surge del último trabajo de la consultora Synopsis, en base al análisis de 1.314 casos del área metropolitana y de las principales ciudades del país.
Según el estudio, el jefe de Estado se impone con el 50,8% de los votos ante la líder de Unidad Ciudadana que cosecha el 49,2% y el diputado Agustín Rossi (48,3%).
En el resto de los posibles escenarios, el líder de Cambiemos que competirá por la reelección saldría derrotado. Lo mismo le sucedería a la ex presidenta, quien aún no reveló si será candidata.
“Por el lado del Peronismo Federal, el posicionamiento de sus candidatos en el centro del espectro les permite ser más competitivos frente a Macri que los candidatos del kirchenrismo”, señala el estudio.
De hecho, los tres principales rivales evaluados, el economista Roberto Lavagna (58,9%), el líder del Frente Renovador, Sergio Massa (51,2%), y el gobernador Juan Manuel Urtubey (54%), registran en marzo ventajas frente al Presidente en eventuales ballotages.
“La confrontación con Lavagna sería la más perjudicial para Macri, ya que allí el Presidente perdería el balotaje por 17,8% de los votos”, señala el trabajo de Synopsis.
Si los candidatos en una segunda vuelta electoral fueran CFK y Lavagna, el ex ministro de Economía vencería en esa confrontación por una diferencia de 18,7%.
Otro de los escenarios posibles que midió la consultora es un mano a mano entre la gobernadora María Eugenia Vidal y CFK. En ese caso, la mandataria provincial se impondría por una diferencia de 5,8% de los votos.
La ex presidenta también perdería ante el ex ministro de Economía en una segunda vuelta electoral, según el trabajo de la consultora. El economista se impondría con el 59,3% de los votos ante la ex mandataria que sumaría un 40,6% de los sufragios.
La encuesta se realizó en base a una consulta telefónica (Sistema IVR Interactive Voice Response), con un cuestionario estructurado entre el 8 y 9 de marzo. Su nivel de confianza es del 95.5%.