EN CAMPAÑA. REPORTAJES

El intendente Campana prevé una mejora "de 2021 para adelante"

El jefe comunal de Villegas (PRO) dice que los resultados de los cambios de la alianza gobernante no se verán de un día para otro. El compañero de fórmula de Vidal, su reelección y la interna local.

"La participación de actores tiene que ser equilibrada entre un partido y otro para que el frente quede consolidado a futuro”. Sin mencionar a Daniel Salvador, el intendente de General Villegas, Eduardo Campana, respaldó el pedido de sus pares radicales que reclaman que se respete el acuerdo de 2015 y se repita la fórmula PRO-UCR por la gobernación bonaerense.

 

De origen radical, al arribar al sillón municipal de Campana comenzó a reportar al PRO. La decisión hizo crujir el vínculo con el armado local de la UCR, uno de los espacios más críticos de su gestión. “Vamos a trabajar en la campaña y los vecinos decidirán si me van a seguir acompañando”, le dijo a Letra P al confirmar que buscará un nuevo mandato, jugada que apuntó a marcarles la cancha a sus socios internos.

 

Si bien se define “optimista” con el futuro del país, consideró que las mejoras en materia económica comenzarán a percibirse a partir de 2021.

 

Primer reunión Nucleamiento Oeste Arriba

 

Publicado por General Villegas en Martes, 19 de febrero de 2019

 

-¿Por qué buscará la reelección?

 

-Me lo habían pedido miembros del equipo de trabajo y muchos vecinos. Tras regresar de vacaciones, luego de considerar factores personales y profesionales, decidimos ir por cuatro años más. Vamos a trabajar en la campaña y los vecinos decidirán si me van a seguir acompañando. No obstante, seguimos trabajando en la gestión, que es lo más importante. En lo personal pienso que la actividad política debe ser sólo de dos meses porque hay que continuar con el trabajo diario.

 

-En el orden local hubo algunas diferencias públicas con el radicalismo. ¿Su candidatura fue consensuada con todos los socios de Cambiemos?

 

-Ha habido algunas reuniones. Inclusive, el día que lancé mi candidatura estuvo el diputado (nacional y dirigente del radicalismo) Fabio Quetglas. Charlamos, pero aún no nos hemos reunido para establecer las pautas políticas y el armado de listas. Independientemente de eso, cada uno de nosotros piensa sostener este frente que hemos formado, donde cada uno de los actores –la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el PRO- tiene que trabajar con el objetivo de darle continuidad a este Gobierno.

 

"Sé que vamos a estar mejor, pero no va a ser ni este año ni el que viene, sino probablemente de 2021 para adelante."

-¿Quién debería ser el compañero de fórmula de la gobernadora?

 

-Todos tenemos que ser prudentes, tanto de un partido como del otro. Lo más probable es que se consensúen todas las candidaturas. Al comienzo hay cierta efervescencia en cada uno de los partidos para posicionar figuras, pero a la larga se llegará a un consenso. La participación de actores tiene que ser equilibrada entre un partido y otro para que el frente quede consolidado a futuro.

 

-El peronismo trabaja en un acuerdo de unidad para superar a Cambiemos. ¿Qué análisis hace del escenario electoral?

 

-Creo que nuestro espacio va a llegar a un consenso. En el caso de la oposición, creo que va a ser más difícil porque hay fuerzas muy divididas y, además, porque hay actores comprometidos judicialmente y eso a algunos no se les va a perdonar. Pero nosotros estamos enfocados en nuestros actos, que tienen que ver con la gestión y con el acompañamiento a los vecinos.

 

-Como oficialista, además de enfrentarse a la oposición, debe hacer frente al malestar social derivado de la crisis económica. ¿Cómo lo sobrelleva?

 

-Es cierto. Hay un descontento en los vecinos, en la comunidad, por los problemas económicos y financieros. Los cambios que se han hecho a nivel nacional eran necesarios. No todo se puede solucionar de un día para el otro y en algún momento había que tomar el toro por las astas y hacer un ajuste de tarifas. Vivíamos en una burbuja en la que muchos vecinos del interior subsidiábamos las tarifas que se pagaban en las grandes ciudades. No es nada mágico, nada sucede en uno o dos años, sino es a través del tiempo. En nuestro caso, hay avanzadas gestiones para hacer inversiones de una empresa privada, fruto de la recomposición de tarifas que ha habido.

 

-¿En qué va a hacer eje durante la campaña?

 

-Vamos a apuntar a las obras de infraestructura a futuro, sobre las cuales, en muchos casos, hay gestiones avanzadas. Las anunciaremos a medida que vayan saliendo. Tenemos que continuar trabajando todos juntos, tanto los legisladores como el Ejecutivo, las instituciones y los vecinos, estando a su lado. Hace algunas semanas estuvimos muy pendientes y asistiendo por la voladura de techos por una tormenta.

 

-¿Qué perspectiva tiene del año en curso?

 

-Soy optimista. Sé que vamos a estar mejor, pero no va a ser ni este año ni el que viene, sino probablemente de 2021 para adelante. Creo que este año vamos a tener muy buena cosecha. Los cultivos se vienen dando muy bien y eso nos va a ayudar en el panorama local, y va a ayudar a que los gobiernos provincial y nacional esté en otra situación. Independientemente de eso, se necesita tiempo. Y creo que hay que tener una mirada optimista para tener un país distinto, diferente.

 

Legislatura bonaerense.
la jugada de lla para tratar la suspension de las paso arrincona a kicillof y al peronismo

También te puede interesar