El 26 de febrero, Cristina Fernández de Kirchner enfrentará el primer juicio oral en su contra por el presunto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz. El hito le permitió al oficialismo reavivar el discurso en torno a la lucha contra la corrupción en pleno año electoral. Sin embargo, los especialistas creen que ese bombazo mediático no impactaría en su eventual candidatura presidencial debido al “voto fiel” de sus seguidores, aunque sí podría mover algo el amperímetro entre los votantes que hoy no se inclinan ni por la ex presidenta ni por el actual, Mauricio Macri.
“A lo largo de estos tres años, con Cristina fuera del poder, hemos tenido muchas novedades judiciales. Pero hay una gran porción del electorado de Cristina que sigue siendo fiel a ese voto. No me animaría a decir que el juicio vaya a quitarle apoyo”, analizó Lucas Romero, director de la consultora Synopsis.
En diálogo con Letra P, el politólogo explicó que el electorado kirchnerista está “inmunizado” contra las denuncias judiciales y tiene “todos los argumentos para sospechar de la Justicia”, por lo tanto, “es muy difícil” que una novedad judicial lo haga cambiar de voto.
“Yo no creo que alguna novedad judicial vaya a moverle el piso electoral, pero podría solidificarle el techo”, advirtió el analista en referencia al 27,6% de intención de votos que cosecha la líder de Unidad Ciudadana según el último trabajo de su consultora. Asimismo, reconoció que será “fundamental” el papel que tendrán quienes “están parados en el medio”, entre el kirchnerismo y el macrismo. “Hay que ver cómo impacta la economía y las novedades judiciales en los electores estratégicos, entre quienes no tienen una posición definida”, alertó Romero.
En la misma sintonía, Gustavo Marangoni, de M&R Asociados / Query Argentina, evaluó que “el 60% de los argentinos ya tiene una posición tomada” con respecto a las elecciones y “es muy difícil” que cambien el voto.
“El 30% que vota a Cambiemos ya tiene una posición tomada ante los hechos de corrupción y el 30% que vota a Cristina habla de persecución. Lo importante es ver qué sucede con el resto del electorado”, detalló de cara a las elecciones que tiene como principales rivales a Macri y Cristina, aunque esta última aún no confirmó si finalmente competirá por un nuevo mandato.
Según los últimos estudios de las consultoras, el principal factor determinante del voto es el económico. En el trabajo de Synopsis, el 49,4% encuestados respondió que su mayor preocupación es la inflación y el desempleo; mientras que en el estudio de M&R Asociados / Query Argentina el 67% considera que la economía influye a la hora de ir a las urnas.
“Cuando tenés un escenario tan complejo con restricciones, recesión y crisis, la demanda de políticas económicas se vuelve mucho más importante y desplaza al resto de las preocupaciones”, señaló Romero. En este sentido, recalcó que “la economía afecta de manera directa a los argentinos sin intermediarios y afecta la vida cotidiana”.
Pese al 48% de inflación durante 2018, a la ola de despidos en el sector público y privado y a los tarifazos, Macri tiene intactas las chances de ser reelecto en octubre. “Es llamativo que tenga chances de ganar en un contexto económico negativo”, admitió el politólogo.
Pero, ¿a quién culpa la gente de esta situación económica, a que dirigentes políticos? “Hay una porción del electorado de Cambiemos que identifican a la economía como principal factor motivador del voto, pero 9 de cada 10 argentinos creen que Cristina es la responsable de esta situación”, respondió el director de Synopsis.
En rigor, el último relevamiento de Query dio cuenta de que el 74% de los que votaría por Macri mantendría el voto aun que la economía no mejore. “Un gran porcentaje del votante de Cambiemos vota más en contra del peronismo, que a favor del Gobierno”, reflexionó el ex presidente del Banco Provincia.
“Decir que el gobierno va a perder las elecciones porque el 65% de gente está disconforme con la economía sería un silogismo, por lo menos, un tanto forzado porque hay otros elementos que influyen como la oposición y la misma política”, aclaró.
Las últimas encuestas confirman la polarización entre Cristina y Macri, quienes irían a una segunda vuelta, mientras que el ex diputado Sergio Massa no logra repuntar y Juan Manuel Urtubey ni siquiera alcanza los dos dígitos.