Elecciones 2019. PERONISMO

Los números de la "esperanza" de Massa

Según una encuesta que manejan en el Frente Renovador, en 2019 las expectativas de cambio coinciden con la mirada negativa sobre Macri. La apelación a los "sentimientos" para romper la polarización.

Otra vez la polarización es mirada con agrado por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Como estrategia de la campaña que ya empezó con las recorridas por las provincias del norte, el ex intendente de Tigre y su equipo apelarán a los “sentimientos” para la conquista de votos. Esto es, acaso como lo planteaba el ex gobernador Daniel Scioli cuando era candidato presidencial, hablar de que “hay esperanza”, y ese estado de ánimo lo expresa la propuesta del Frente Renovador (FR). En las oficinas que tiene el ex diputado nacional en Avenida del Libertador hay números que dicen reflejar esta teoría. 

 

Las últimas encuestas evidenciaron un desencanto hacia la gestión de Mauricio Macri. Un trabajo de la encuestadora Taquión detalla que el 60,2% de los argentinos admitió que no volvería a votar al actual presidente en la próxima elección presidencial.
 

 

Un estudio de opinión que maneja el FR sostiene que los “sentimientos” que representan mayormente a los argentinos son “esperanza”, con más del 50% y “entusiasmo” con un 14,4 %. Lo traducen también en que 2 de cada 3 argentinos (66,2%) está algo ilusionados con las próximas elecciones.

 

Otra medición que mandó a hacer el FR en algunos distritos de la Primera sección electoral –zona norte y oeste del conurbano bonaerense- lo da a Massa mejor que Macri. 18 puntos para el actual presidente y 24 para el "opositor responsable". Sin embargo, Cristina Fernández de Kirchner lidera con 37 puntos. En esa medición también se incluyó a la gobernadora María Eugenia Vidal y la mandataria bonaerense orilla los 25 puntos de aceptación. Menos de lo que medía tiempo atrás. 

 

 

 

En el espacio de Massa creen que, pese a la desaprobación hacia Macri y el malestar ante la clase política -en el que también se incluye a la ex presidenta-, hay entusiasmo en la población de cambiar su actual situación económica. 

 

Por eso, plantearon que Massa hable de la esperanza y la alternativa. “Son sentimientos movilizadores y usamos al voto como herramienta para cambiar de gobierno y de rumbo”, le confió un asesor del tigrense a Letra P. 

 

En twitter, Massa empezó a sembrar la idea con el hashtag #HayEsperanza. Rápidamente sus seguidores replicaron. También le sumó que el gobierno de Macri fracasó y que el espacio tiene el desafío de generarles esperanzas a los argentinos. Mostrar que hay una alternativa y que otro camino es posible, fue el escrito en redes. 

 

 

 

POLÍTICA. Pese a la campaña de redes, el giro discursivo con el objetivo de instalarse como portador de esperanza, Massa no deja de lado la discusión dirigencial. “Sergio va para adelante. Si vos estás en la polarización y ves que es Macri o Cristina capaz que te bajonea, pero él no: sigue”, le dijo un armador del candidato presidencial a Letra P. “Además, tenemos más gobernadores que Cambiemos y que el kirchnerismo”, agrega.  

 

Los gobernadores que integran Alternativa Federal son los que apuran a Massa para que él sea candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires. El grupo de mandatarios sabe que la dificultad es el territorio bonaerense. Será uno de los temas de los que se hablará –en privado- en la cumbre del espacio el próximo lunes. Antes de eso, el domingo a la noche, Massa juntará en una cena en el Hotel Dorá de Mar del Plata a sus legisladores nacionales, provinciales e intendentes: la mayoría de la provincia de Buenos Aires. 

 

De la reunión de Alternativa Federal, el líder del FR tratará de salir como el candidato a presidente. El que puede acercar la esperanza para salir del desencanto que generó Macri. Pero ese objetivo también es el del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Según supo este medio, el salteño movilizará a su incipiente armado bonaerense hacia la ciudad costera. Sin eufemismos, Urtubey optó por #JMU2019. 

 

Javier Milei y sus gobernadores Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua. Los necesita para garantizar el DNU del FMI. 
Entre Ríos: Rogelio Frigerio sigue pescando en las aguas del peronismo con miras a 2027Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Ríos.

También te puede interesar