Elecciones 2019 | salta

Polémicas, accidente y hasta crisis fronteriza: postales de una jornada caliente

El postulante de Todos apuntó de nuevo contra el voto electrónico y fue cuestionado por el resto de las fuerzas. Preocupaban la salud de una candidata y los disturbios en el paso internacional.

Pasado el mediodía de este domingo, solo el 25% del padrón electoral había votado en Salta para definir el sucesor del gobernador Juan Manuel Urtubey y el nombre de los futuros intendentes. En algunos departamentos, el inicio de la jornada electoral se complicó por las inclemencias climáticas, pero no fue eso lo único que preocupó a la dirigencia y el electorado: una candidata se accidentó en la ruta, en la frontera con Bolivia hubo incidentes con ciudadanos que se agolparon para volver y votar y uno de los candidatos reiteró sus denuncias contra el sistema de Boleta Única Electrónica.

 

Temprano, alrededor de las 8 de la mañana, la candidata a intendenta de Joaquín V. González por el frente Sáenz Gobernador, Sandra Paéz, se accidentó en la ruta 41 y como consecuencia del siniestro murió su acompañante, un joven que se dirigía a una escuela como fiscal. La mujer fue hospitalizada y está grave.

 

Ese no fue el único incidente. Se vivieron también momentos de tensión, sobre todo durante la madrugada, en el paso internacional que une la localidad boliviana de La Mamora con la salteña de Los Toldos, donde un decenas de personas se instalaron en el lugar para impedir el ingreso de cualquier persona desde Bolivia, país que atraviesa una grave crisis político-institucional, a pesar de que la mayoría de ellos argumentaron ser ciudadanos argentinos que se desplazaban para cumplir con el deber cívico.

 

También hubo problemas en Salvador Mazza, donde, como en las PASO, varios votantes apuntaron contra el intendente, Rubén Méndez: denunciaron que en la sede del jefe comunal pagaban mil pesos a cambio de votos.

 

El clima también fue una complicación. Durante la madrugada se desató una fuerte tormenta que complicó la afluencia en poblados alejados y retrasó la votación. En Iruya, por ejemplo, cuyo acceso por tierra es vía Jujuy, los vecinos debieron esperar un buen rato para votar dado que las urnas fueron enviadas en helicóptero recién cuando se despejó el cielo.

 

 

 

Con los enfrentamientos entre “pegatineros” como telón de fondo, las declaraciones de los candidatos captaron la mayor aprte de la atención durante la jronada. Sergio Leavy del Frente de Todos insistió con su denuncia en contra del sistema del voto electrónico. “Una señora votó y le salió otro candidato”, aseguró tras sufragar en una escuela técnica de Tartagal. Su principal adversario y el favorito para esta elección, el intendente de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, apuntó que “quienes ahora critican al voto electrónico, son los que ganaron las elecciones anteriores”.

 

En el cruce también aportó su posición el actual gobernador. Urtubey, que se despide del mandato tras 12 años de conducción, consideró: "Hace diez años que tenemos el voto electrónico en Salta. Eliminar este sistema sería un retroceso".

 

El mismo fue destacado por los veedores que llegaron a la provincia invitados por el Tribunal Electoral de Salta. El grupo felicitó a la provincia no solo por haber sido la primera provincia en implementar el mecanismo de boleta electrónica, sino por “haber aprendido de sus errores y corregirlo todos estos años”.

 

 

 

Las críticas también se sintieron por parte de los postulantes con menos chances de llegar al Gobierno. Pablo López, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, apuntó contra el Ejecutivo Provincial, al que acusó de haber desdoblado las elecciones “a su conveniencia, sin importar el ánimo de la gente que sufraga por cuarta vez en el año” y remarcó que “para muchos se hizo tedioso”.

 

Javier Milei y su hermana Karina.
Mauricio Macri con Soher El Sukaria, su espada en el PRO Córdoba.

También te puede interesar