ELECCIONES 2019 | salta

El laberinto peronista que deja Urtubey

El gobernador se declaró prescindente en el proceso electoral para su sucesión. Un revoltijo de orígenes, alianzas y referencias cruzadas en el complejo mosaico local.

Tras 12 años de gobierno de Juan Manuel Urtubey, Salta celebró este domingo elecciones primarias con boletas copadas por candidatos del peronismo que se repartieron en diferentes fórmulas. El Frente de Todos tuvo interna entre el actual vicegobernador, Miguel Isa,  y el diputado de Unidad Ciudadana Sergio “Oso” Leavy, mientras que el Frente Sáenz Gobernador llevó al intendente de la capital,  Gustavo Sáenz, acompañado por el ex ministro de Gobierno de la provincia  Antonio Marocco.

 

El peronismo tuvo representantes en casi todas las fórmulas, con alianzas cruzadas que hacen compleja su relación con el escenario nacional. El intendente Sáenz armó un frente con 14 partidos y 21 agrupaciones y llevó como candidato a vice a Marocco, ex funcionario de Urtubey que, además, es el referente provincial del partido PARTE, de Alberto Fernández.

 

Sáenz llegó a la carrera por la gobernación tras haber cambiado varias veces de equipo. Antes de ser intendente de Salta, fue jefe de Gabinete de la municipalidad durante la gestión de Isa, hoy vicegobernador de Urtubey y candidato a gobernador. En 2015, luego de ser electo intendente, de la mano del frente que formó junto a Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, fue candidato a vicepresidente en la fórmula con Sergio Massa. Dos años después, para las legislativas de 2017, cerró su pase a Cambiemos. Este año, el Frente de Todos lo denunció ante la Justicia electoral por hacer campaña con la imagen de Fernández, amigo de su candidato a vice, Marocco.

 

 

Entre sus aliados, el Frente Sáenz Gobernador llevó al Frente Salteño, que responde al diputado nacional Javier David, quien llegó al Congreso en la lista impulsada por Urtubey pero reivindica su apoyo a Fernández a nivel nacional.

 

 

 

El candidato presidencial del Frente de Todos estuvo en Salta el sábado pasado y compartió un acto con el diputado Leavy, el candidato preferido de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Fernández debió viajar a la provincia para reemplazar a la ex presidenta, que tenía previsto presentar allí su libro "Sinceramente" y aprovechar para respaldar a su candidato, el ex intendente de Tartagal. Cristina tuvo que suspender su viaje para ir a Cuba a ver a su hija, Florencia, y Fernández cerró el acto junto a Leavy, que enfrentará en la interna a Isa. Del evento participó también el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

 

 

 

Leavy, que fue electo diputado nacional en 2017, cuando enfrentó a Cambiemos y a la lista impulsada por Urtubey, lleva como compañero de fórmula a Emiliano Estrada, ministro de Economía de la provincia hasta hace poco más de un mes. El ex intendente de Tartagal fue, además, candidato a senador nacional en las PASO nacionales del 11 de agosto y obtuvo el 46,64% de los votos. 

 

El vicegobernador Isa consiguió el visto bueno del Instituto Patria para participar de la interna del Frente de Todos tras reunirse con Carlos Zannini. Lleva como compañera de fórmula a Lucía Doljanin, referente del partido Felicidad y especialista en políticas sociales. Isa recibió a Fernández en el aeropuerto el sábado 28, cuando viajó a participar del acto en reemplazo de Cristina.

 

 

 

 

Por fuera del Frente de Todos hubo otra oferta kirchnerista. La dirigente Elia Fernández, presidenta del Frente Grande salteño, es la única candidata a gobernadora. Fernández compitió en las PASO nacionales como candidata a senadora del Frente de Todos contra Leavy, pero sacó apenas el 1,81% de los votos.

 

Por su parte, Olmedo, aliado esporádico de Cambiemos en el Congreso, compitió con su lista Olmedo Gobernador y llevó como candidato a vicegobernador al diputado radical Miguel Nanni. En la lista también irá María Cristina Fiore Viñuales, actual senadora nacional que responde a Urtubey. Olmedo y Fiore Viñuales son dos reconocidos militantes en contra de la legalización del aborto y apostarán a captar el “voto celeste”.

 

 

 

El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) también tuvo competencia interna: se enfrentarán el candidato del PO, el ex diputado nacional Pablo López, por la lista “Unidad;  Violeta Gil, de “Política Obrera”, y Andrea Villegas, por la lista “Nueva Izquierda”.

 

Además de los candidatos a gobernador, este domingo también se eligieron aspirantes a 30 diputados provinciales, 11 senadores, 60 intendentes y concejales. Hubo 1.032.851 ciudadanos habilitados para votar y se presentaron 332 listas.

 

En abril, cuando todavía no estaban cerrados los frentes ni las candidaturas nacionales, Urtubey anunció su decisión de desdoblar las elecciones provinciales y fijó las primarias para el 6 de octubre y las generales para el 10 de noviembre, después de las presidenciales. Dos meses después, el gobernador confirmó que sería candidato a vicepresidente en la fórmula con Roberto Lavagna por Consenso Federal y se declaró prescindente en las elecciones salteñas, donde decidió no impulsar a ningún candidato.

 

cordoba: macri abrazo a juez, pero la relacion con schiaretti continua
El obispo Jorge García Cuerva con Sergio Massa y Malena Galmarini

También te puede interesar