El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, reiteró su postura en favor de la legalización del aborto, pidió "terminar con la hipocresía" y anunció la creación del Ministerio de la Mujer en el caso de llegar a la Presidencia.
"En Argentina los abortos ocurren y seguir castigando lo único que hace es criminalizar la conducta y hacer que todo se vuelva clandestino. Hay que tender a la legalización, porque así les vamos a dar oportunidades a las mujeres pobres. Terminemos con la hipocresía", reclamó el ex jefe de Gabinete durante su exposición en el debate que se realiza en la Universidad Nacional del Litoral en la provincia de Santa Fe.
En este sentido, el candidato peronista reconoció que "de todas las demandas que han aparecido en los últimos tiempos, sin dudas el colectivo feminista es el que más debe llamar la atención" y prometió que en el caso de llegar a la Presidencia creará el Ministerio de la Mujer, de la Igualdad y la Diversidad.
"Hay que darse cuenta que las mujeres jóvenes hoy en día duplican el promedio de desempleo general que tiene el país. Hay que darse cuenta que las condiciones de trabajo son distintas y que hay que cambiar las leyes. Las leyes son iguales para todos, pero las personas somos diversas. Presidente, si a usted le preocupa la igualdad de género, preocuparse porque el presupuesto se ejecute de manera correcta, porque hasta acá solo se ejecutó el 10%", aseveró.
En el bloque sobre Derechos Humanos, Diversidad y Género, el presidente Mauricio Macri dijo que es "inaceptable que en el siglo XXI haya desigualdades entre hombres y mujeres", por lo que bajo su administración se lanzó un "plan nacional de igualdad" y un paquete de medidas contra la violencia de género, no obstante lo cual anunció que en un eventual segundo mandato "potenciará" este aspecto.
"Hemos creados estadísticas porque no había estadísticas en el tema. También impulsamos la ley Brisa, que es un antes y un después. Esto que hemos hecho queremos en el próximo gobierno potenciarlo. Tenemos que terminan con los femicidios, un compromiso que tiene que asumir toda la sociedad", resaltó.
Por su parte, el candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, afirmó que "los derechos humanos parecen haber sido secuestrados por los asesinos de los '70" y señaló que no está de acuerdo con que "la educación sexual integral (ESI) degenere en ideología de género".
El candidato a presidente del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, propuso que de ser presidente va a "vetar cualquier ley del aborto y sus atajos" e "indemnizar a las víctimas de la subversión", al hablar en el bloque Derechos Humanos, Diversidad y Género del debate presidencial.
"Es una hipocresía plantear que una mujer tiene derecho a decidir sobre la vida de otra persona", agregó.
Por otro lado, dijo que "en el curro de los derechos humanos como lo denominó alguna vez (Mauricio) Macri vamos a terminar con el pago de 2.000 millones de dólares a delincuentes terroristas que atacaron unidades militares".
En su turno, el candidato presidencial del FIT, Nicolás del Caño, dijo que su partido "tiene listas ciento por ciento a favor del aborto legal", al opinar sobre derechos humanos, diversidad y género en el debate presidencial.
Para del Caño, "las mujeres no solo están sometidas a la desigualdad salarial y laboral, sino también a cargar con el trabajo doméstico no remunerado".
Añadió que las mujeres "son las que más están sufriendo esta crisis, y la deuda no es con el FMI o los grandes empresarios, la deuda es con las mujeres".
El candidato de Concenso Federal, Roberto Lavagna, señaló que "los derechos humanos adquieren distintas facetas según las circunstancias" y dijo que "si hay un derecho humano que es violado con profundidad, es el tema que hemos visto en la primera plana: el hambre en la Argentina".
"Cuesta mucho entender que un país con esta capacidad de producción presente situación de hambre que abarca al 50 por ciento de los menores de 17 años", apuntó.