Elecciones 2019

Debate porteño: ganó Larreta, el PROfesional

El jefe de Gobierno apeló al libreto PRO de campaña: municipalizó el discurso, habló de propuestas, evitó polémicas y usó datos duros. Medido, Lammens atacó la gestión porteña y enfatizó en lo social.

Hubo festejo. Aplausos tímidos, pero en señal de algarabía contenida. Después, en una cena del equipo de campaña en Damblee, a metros de la locación del debate, el larretismo en pleno cerró la noche con un brindis y se declaró ganador de la contienda. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, capitalizó con eficiencia su condición de intendente (y favorito), sacó provecho del rígido sistema utilizado y esquivó cualquier controversia con su competidor directo, el candidato del Frente de Todos, Matías Lammens, a quien se lo vio un tanto nervioso durante su primera experiencia en esta cancha, en vivo y con la presión de entablar una polarización que no se registró en ningún pasaje de la velada.

 

Larreta fue él. Aplicó la receta que sigue desde que asumió en la Jefatura de Gobierno y únicamente nombró al presidente Mauricio Macri para reforzar información sobre el plan de obras hidráulicas que comenzó en la primera gestión del PRO.

 

El alcalde fue un reloj: nunca excedió su tiempo para exponer ni preguntar, citó datos duros y adelantó propuestas de gobierno que prometió llevar adelante en caso de conseguir la reelección, todo bajo un discurso sereno y sin titubeos, propios de un trabajo de coaching de años, un estudio obsesivo de los números de la Ciudad de Buenos Aires y una mayor experiencia ante las cámaras de televisión que la de sus adversarios.

 

 

De hecho, Larreta es el único sobreviviente del debate de candidatos a jefe de Gobierno de 2015, que se realizó en los estudios de TN. Curiosamente, dos de sus competidores de entonces estuvieron este jueves en el evento: Martín Lousteau Mariano Recalde, que ahora compiten entre sí por ir al Senado. El primer trabajada codo a codo con el alcalde y el segundo es uno de los principales armadores de la campaña de Lammens en la Ciudad.

 

En un esquema en el que no hubo cruces notorios a raíz de la imposibilidad de hacer repreguntas por parte de los postulantes, Rodríguez Larreta pudo aplicar con eficacia su estrategia de municipalizar el discurso y obviar alusiones a la oposición, a tono con su campaña. En tanto, el candidato del peronismo y el kirchnerismo porteños fue el principal daminificado por el método elegido para el debate, aunque logró imponerse entre los opositores por sus críticas a la gestión local.

 

 

 

Un tanto nervioso, el presidente de San Lorenzo atacó al oficialista por la gestión social y la "baja" inversión en educación y salud. Larreta no respondió ni una vez y siempre devolvió con datos duros. Hubo un solo cruce entre ambos, reflejado con humor por Matías Tombolini (Consenso Federal), el tercero en discordia, cuyos votos son claves ante un eventual ballotage. "Se puso picante el tema", dijo el candidato de Roberto Lavagna en la Ciudad.

 

-Durante años trabajamos juntos, vos desde San Lorenzo y yo desde la Ciudad en acción social en el Bajo Flores. Nunca me hiciste un comentario, un cuestionamiento de la política social del Gobierno- atacó Larreta.

 

-Nunca te hice un comentario, pero muchas veces quisiste que fuera candidato en tu lista y que me sumara a tu gestión. Siempre te expliqué que no lo hacía porque tenía diferentes concepciones de cómo se hace política y diferentes prioridades- devolvió Lammens.

 

 


El intercambio generó risas en las tribunas macristas y peronistas, pero influyó poco en el resultado final del debate. Ante cada intervención, Larreta anotaba y subrayaba sobre los apuntes que llevó al estudio. Ingresó al salón con una carpeta roja que contenía los bullets que le armó su equipo de comunicación, integrado por Karina Fernández (jefa de Comunicación de Campaña), Marcelo Nachón (secretario de Medios), Christian Coelho (subsecretario de Contenidos) y Lorena Marino, felicitada en forma personal por el jefe de Gobierno debido al trabajo de coaching sobre los candidatos de Juntos por el Cambio.

 

 

 

En la previa, Larreta practicó junto a su equipo de comunicación. Hubo un "juego de roles" y un funcionario que se "disfrazó" de Lammens. El comando de campaña, según pudo saber Letra P, machacó al candidato con la palabra experiencia. Al comenzar la presentación, el alcalde abrió con un "vos ya me conocés" estudiado de memoria. En tanto, el candidato del Frente de Todos repasó los detalles junto a su esposa, la investigadora del Conicet Mariana Gené, y también se sirvió de machetes con datos y números.

 

Como era de esperarse, aunque el debate fue opaco y acartonado, la tensión estuvo entre Larreta y Lammens. No obstante, como lo soñó el alcalde, la polarización nacional no ingresó al set y la discusión quedó encerrada en las cuestiones porteñas, terreno donde el oficialista se mueve más cómodo. Alejado de la coyuntura nacional, Rodríguez Larreta explota su versión de "obrero de la gestión" y se recuesta sobre los números y las obras, al calor de una estrategia de proselitismo local que tiene como fin evitar la segunda vuelta electoral, que Lammens amenaza con forzar.

 

Fiel al estilo que pregonó durante la campaña, Tombolini brindó un diagnóstico sobre la situación económica nacional en línea con su candidato presidencial. Bajo un mensaje sólido, cuestionó las prioridades de la gestión de Rodríguez Larreta y la inversión en educación y salud.

 

 

 

En tanto, Solano (Partido Obrero) se concentró por igual en criticar al PRO y al Frente de Todos. En rigor, apeló a la retórica de la izquierda en torno al "pacto" entre macristas y kirchneristas a través de votaciones en la Legislatura porteña. "Las políticas del macrismo en la Ciudad han tenido cómplices", dijo, en clara alusión al espacio que lleva a Lammens como candidato a jefe de Gobierno. 

 

EL ESQUEMA. De acuerdo a lo previsto por la ley y la negociación entre las fuerzas políticas ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), hubo ronda de preguntas para que cada candidato interpelara a todos sus adversarios. El orden de exposición y el turno para formular las preguntas fue sorteado públicamente.

 

Al inicio, los candidatos tuvieron un minuto para hacer la presentación y, más tarde, un minuto y medio más para explayarse en los cuatro ejes temáticos: Infraestructura y gestión urbana; Autonomía, justicia y seguridad; Educación, salud, cultura y desarrollo humano; y Vivienda, ambiente y desarrollo productivo.

 

La apertura y el cierre estuvieron moderados por los periodistas Débora Plager Guillermo Andino. Para la parte de los ejes temáticos intervinieron María Areces Damián GlanzMaría Laura Santillán Marcelo BonelliÉrica Fontana Adrián Puente; y Marisa Andino Claudio Rigoli.

 

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia. Al igual que Toto Caputo, no estará este martes. 
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar