El presidente Mauricio Macri decretará la emergencia económica en las zonas rurales del Litoral afectadas por las inundaciones, que se extienden entre las provincias de Chaco, Santa Fe y Corrientes. "Vamos a trabajar sobre la emergencia económica para las zonas rurales, con AFIP y Rentas de la provincia para aliviar la carga de todos los que están padeciendo esta situación", dijo el jefe de Estado en una declaración a la prensa que ofreció este jueves luego de la reunión de gabinete que encabezó en Casa Rosada, tras regresar del viaje a Brasil.
Macri volvió a Balcarce 50, luego de permanecer 20 días en la Patagonia, de vacaciones intermitentes que concluyó el lunes para visitar a su par brasileño Jair Bolsonaro con parte de su Gabinete. Al regreso hizo una escala en Resistencia, donde fue recibido por el gobernador chaqueño Domingo Peppo, quien le pidió una "respuesta urgente" para afrontar las consecuencias del temporal más grave de los últimos 30 años. Hasta el miércoles habían más de 3.500 personas evacuadas en Chaco, norte de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos y se estimaban pérdidas en materia de producción rural superiores a los 2.000 millones de dólares.
"A la vuelta de Brasil estuve en Chaco, viendo las cosas que se están generando a partir de las consecuencias del cambio climático. Vimos lo que ha generado el agua, el barrio, los olores", dijo Macri y resaltó que "lo importante es que ahora, con el SINAGIR, que es un comité que coordina los esfuerzos de los distintos ministerios y que reacciona coordinadamente como nunca antes, estamos tratando de ayudar en todo lo posible". Luego anticipó que esta en estudio la declaración de la emergencia económica para la zona.
"Este nivel de lluvias que estamos teniendo, como la sequía de los últimos 50 años, son siempre mayores a lo conocido y tenemos que seguir avanzando en las obras, hay que sumar otras más, en el mientras tanto hemos estado mas cerca de los argentinos que están sufriendo, algunos hace ocho días que están en el centro de evacuación", dijo el Presidente.
En la misma línea, el Secretario de Infraestructura y Políticas Hídricas de Nación, Pablo Bereciartúa, adelantó en declaraciones radiales que el Gobierno licitará obras en los próximos meses que permitan revertir la situación actual de inundaciones en las zonas centro y litoral. "Estoy yendo mañana a Chaco y Corrientes, vamos a recorrer los sitios mas complicados" sostuvo el funcionario en declaraciones radiales y remarcó que "no solo van a seguir las obras que se están haciendo,sino que vamos a licitar nuevas obras en los próximos meses".
De ese modo se refirió al Plan Maestro del Agua, que implica un desembolso de 2.000 millones de los 10.000 millones de dólares presupuestados. También remarcó el funcionamiento del Comité de los Bajos Meridionales, que se formó en febrero del año pasado con la firma de los gobernadores de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
Con respecto a la visita a Brasil, dijo que "fue un muy buen viaje, tuvimos una reunión de trabajo (con Bolsonaro), donde hablamos de temas de seguridad y combates en el narcotrafico, también el tema barrabravas". También abordaron "el tema de desarrollo económico, donde existe una profunda coincidencia de acelerar y abrir el mercosur como agenda inmediata para el Mercosur hacia la Unión Europea, el EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y Canadá. Eso sería un paso gigantesco para el Mercosur", señaló Macri que está a cargo de la presidencia temporaria del bloque sudamericano.