La intempestiva visita que el presidente Mauricio Macri realizó este miércoles por la tarde a la provincia de Chaco respondió al reclamo del gobernador Domingo Peppo, que este martes fue recibido en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, para analizar la situación provocada por el temporal más grave de los últimos 30 años en la zona. Fuentes oficiales confirmaron a este medio que, hasta ese encuentro, no había ningún viaje previsto del jefe de Estado, aunque el ministro coordinador deslizó la posibilidad de la visita presidencial durante la reunión, en la que el chaqueño le explicó con detalle a Peña que 40 de los 69 municipios de la provincia están seriamente afectados por la inundación.
“El Presidente estará de paso cuando regrese de Brasil y podría aterrizar en el Chaco”, fue la propuesta ofrecida por el ministro coordinador, según confiaron a Letra P fuentes oficiales, en respuesta al planteo de Peppo que le pidió al Gobierno “una respuesta rápida y efectiva” ante las consecuencias del temporal que azota al litoral desde la semana pasada, y que hasta ahora tuvo una tenue respuesta federal que se limitó a la llegada de tropas del Ejército y el despliegue del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), que conduce Emilio Renda, y la visita del subsecretario de Operaciones de Proyección Civil, Daniel Russo, ambos subalternos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Luego de la visita oficial que realizó este miércoles a Brasilia, para reunirse con su par Jair Bolsonaro, el Presidente desvió su ruta de regreso y aterrizó en Resistencia, la capital chaqueña y la principal zona urbana afectada por el temporal. Llegó acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y su par de Seguridad, Bullrich. Los tres fueron recibidos por Peppo, que los llevó a sobrevolar la zona del desastre: es la primera vez que el jefe de Estado y los dos ministros recorren la zona anegada desde la semana pasada y escuchan un informe de la situación en boca del gobernador de la provincia más comprometida. Peppo explicó que hay más de 100 mil chaqueños afectados por el temporal en toda la provincia y que espera que la situación climática no empeore, porque “sería desesperante”.
Ante las consultas de Letra P fuentes de la gobernación eludieron aportar detalles sobre la visita presidencial y explicaron que todos los esfuerzos están concentrados en afrontar la crisis, no sólo por la evolución de la inundación, sino por “cómo será todo después”, en vista del alcance del temporal, que ha comprometido toda el área productiva del Chaco: desde el área urbana hasta el sudoeste, donde avanzaba la etapa de siembra de algodón y quedó completamente bajo el agua.
QUÉ DIJO MACRI EN CHACO. El pedido de Peppo a Peña tuvo como eje la necesidad de trabajar en una agenda de reconstrucción, con una serie de resortes del gobierno federal que van desde la prórroga en el pago de impuestos nacionales hasta cuestiones vinculadas con el sistema financiero, entrega de subsidios, planes de emergencia agropecuaria y la parte más delicada que surgirá luego del escurrimiento del agua: la crisis social y la emergencia sanitaria. Uno de los principales desacuerdos entre ambos, que retumbaron en el primer piso de la Casa Rosada, fue el pedido de Peppo para ampliar los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ante la emergencia, pero según contó el mandatario este miércoles ante la prensa, el ministro coordinador se negó y le dijo que busque otros mecanismos.
El Presidente continuó su regreso a Buenos Aires luego de las 19, acompañado por los ministros que lo flanquearon en el encuentro con Bolsonaro. Aunque estaba previsto que encabezara una conferencia de prensa con el gobernador provincial, la rueda sólo fue ofrecida con Peppo. “Le hice entrega de un informe con los puntos más importantes, como la atención sanitaria y la respuesta urgente ante las demandas y sumar a las fuerzas de seguridad en el traslado de la población afectada”, detalló el mandatario provincial.
“Acordó el fortalecimiento de la asistencia, le ordenó a Bullrich que de respuesta inmediata, pero también nos pudimos reunir con el ministro de Hacienda (Nicolás) Dujovne en el aeropuerto, donde le planteamos la necesidad de prepararnos para la emergencia, a partir de una lista de equipamientos de 9 millones de dólares, que se pueden financiar con un crédito para afrontar emergencias y desastres climáticos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la provincia que está aprobado, pero que no se puede utilizar porque todavía quedan trámites pendientes de Nación que no fueron cumplimentados. El Presidente ordenó que se trabaje en destrabar ese crédito”, explicó Peppo, cuya administración se prepara para reconstruir una parte de la infraestructura destrozada por el temporal, atender la emergencia alimentaria y social, pero también acompañar el regreso de las miles de evacuados a sus hogares.