El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Daniel Dessein, destacó el rol de la prensa en un contexto económico complejo al asegurar que “los medios son los primeros en reflejar las crisis y también los primeros en sufrirla”.
“Los argentinos atravesamos un contexto vertiginoso. Los anuncios caen abruptamente mientras la labor de la prensa, y su relevancia estratégica, crecen”, señaló Dessein en el marco de la 56° asamblea general de la entidad que se desarrolló en Mendoza.
Y agregó: “La aceleración de estos meses tiene dos motores. La volatilidad de las variables económica y, paralelamente, la causa de los cuadernos destapando la mayor trama de corrupción de nuestra historia. La posibilidad de una transformación inédita de nuestras prácticas institucionales y económicas surge del trabajo desplegado en una redacción tradicional”.
En su informe ante los asambleístas, enumeró y explicó las acciones institucionales realizadas desde fines de 2017 y a lo largo de 2018, entre las cuales se destacaron la colaboración estratégica para la realización de la última edición del Congreso de Medios Digitales de América Latina.
También, recordó las conferencias de los especialistas extranjeros Ismael Nafría, Aron Pilhofer e Iris Chyi; los foros sobre Prensa y Justicia que se llevaron a cabo en Tucumán y San Juan; y las comidas de camaradería con invitados especiales como el periodista y analista Carlos Pagni, el economista Carlos Melconián, el vocal de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, y las periodistas Magdalena Ruiz Guiñazú y Norma Morandini, que recibieron el Premio de Honor Adepa 2018.
En ese contexto, Dessein destacó la continuidad del plan estratégico de fortalecimiento institucional de ADEPA, a través del cual se logró incrementar la incorporación de nuevos asociados a la entidad.
Por su parte, el jefe de FIEL, Daniel Artana, planteó que este será un segundo semestre “para el olvido” y señaló que es de esperar que en el segundo trimestre de 2019 comience a recuperarse la economía.
El economista indicó que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional permitirá financiar el déficit externo del Estado nacional, pero resaltó que aún hay que buscar financiamiento para otros 10 mil millones de dólares a los que hay que sumar los vencimientos de capital.
Durante la asamblea también hubo un momento para discutir el liderazgo femenino en los medios. Esta actividad estuvo a cargo de un panel de directivas de empresas periodísticas que estuvo compuesto por Nidia Povedano, presidenta del directorio de Diario Río Negro; Ramona Maciel, directora de La Voz del Pueblo (Tres Arroyos); María Claudia Bogado, directora de La Mañana (Formosa); y Alejandra Vargas, editora de Contenidos Especiales de Los Andes (Mendoza) y Raúl Pedone, director periodístico de Los Andes (Mendoza).
"Quiero más protagonismo de las mujeres en los medios. Y me alegra ver que algunos medios tratan temas que tienen que ver con las luchas femeninas", expresó la vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero.
Después fue el turno de la Nidia Povedano quien habló de los espacios que ocupa la mujer y la manera en que lo hace: "Es muy poca la participación y la presencia de la mujer en los contenidos de los medios", aseguró.