Sacudido por la renuncia de presidente del Banco Central, Luis Caputo, el mercado financiero reaccionó este martes con un incremento de la cotización del dólar, que finalizó la rueda a $38,70 en el Banco Nación (2,11% por encima del cierre del lunes, de $37,90) y a $39,50 en casas de cambio y bancos de la city.
El billete verde fue recortando durante la rueda sus ganancias iniciales, del orden del 5%, disparadas por la incertidumbre de los operadores respecto de cuál será la política del Banco Central a partir de la salida de su anterior titular y de la llegada de Guido Sandleris.
Con todo, más tarde, según explicaron operadores a este portal, ventas de la autoridad monetaria en el mercado de futuros y versiones sobre una ampliación más importante que la sugerida el lunes del acuerdo con el FMI diluyeron parcialmente el impacto negativo de la noticia de la salida de Caputo.
En tanto, en el segmento mayorista se negocia a $38,10, con una suba del 2,14%.
El índice Merval de ByMA revirtió una baja inicial y trepó 2,6% a 34.022 puntos y los principales títulos públicos cotizan con alzas del orden del 2,5%. Mientras el riesgo país que mide JP Morgan cayó tres puntos, a 609.
Christian Buteler, analista financiero, le dijo a Letra P que “la renuncia (de Caputo) fue una muy mala decisión y tuvo mal timing. De hecho, la primera reacción del mercado fue pésima. El dólar arrancó subiendo 5% y los bonos y acciones cayendo, con algunas de estas últimas (los ADR) perdiendo hasta un 10% en Wall Street. Después la tendencia cambió, el dólar recortó el avance y varios papeles se pusieron en verde. Lo que jugó fue la inminencia del anuncio del acuerdo con el FMI, que podría llegar a resultar de lo que se decía ayer”, por el lunes.
En efecto, en el mercado volvió con fuerza el rumor de que el nuevo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional supondría una ampliación del monto prestado por el organismo del orden de los 15.000 a 20.000 millones de dólares, como se creía hasta el lunes, cuando informaciones provenientes de la delegación que acompañó a Mauricio Macri a Nueva York recortaron las expectativas a entre 3.000 y 5.000 millones.
“No sé si finalmente el acuerdo va a ser tan bueno y se van a anunciar al menos 15.000 millones; ahora hay que esperar”, señaló Buteler.
En el Gobierno anticipaban que el anuncio de la renegociación con la entidad que conduce Christine Lagarde es “inminente”, aunque no se esperaba que fuera a producirse este mismo martes.