Un capítulo de denuncias sobre presuntos acuerdos ilegales echa oscuridad sobre la elección de abogados para ocupar dos sillas en el Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo que se encarga de la designación y remoción de magistrados del fuero Federal en todo el país. El abogado Antonio Bustamante, candidato titular por la Lista Nº 1, denunció una “maniobra burda y fuera de la ley” de parte del oficialismo por un “acuerdo entre Daniel Angelici y Ernesto Sanz”.
En diálogo con Letra P, Bustamante aseguró que obligaron a bajarse al segundo de una lista para sumar como primero al postulante de otra, ya vencido el plazo de las presentaciones.
Antonio Bustamante, candidato al Consejo de la Magistratura de la nación por la abogacía federal
El 22 de agosto último la Junta Electoral de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, oficializó seis listas de candidatos que aspiran a representar a los abogados del interior del país ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. Según el reglamento, luego de las presentaciones, los apoderados tienen cinco días corridos para hacer las enmiendas o correcciones de último momento. “La Junta Electoral dictó un reglamento interno, sin notificar, que se iban a tomar cinco días más para resolver los planteos de los apoderados”, denunció Bustamante.
Las listas oficializadas en primera instancia son:
- Lista 1 Antonio Bustamante (Tucumán). José Luis Lasalle (San Nicolás).
- Lista 2 Martín José Carranza Torres (Cordoba). Manuel G. Linares Carosio (Mendoza).
- Lista 3 Bienvenido Rodriguez Basalo (Quilmes). Ornella Serra (Córdoba).
- Lista 4 Carlos María Matterson (Bell Ville). Diego Paulo Isabella (San Isidro).
- Lista 5 Marina Sánchez Herrero (Mar del Plata). Luis Antonio Quassolo (Marcos Juárez).
- Lista 6 Luis Alberto Palomino (San Isidro). Ana Karina Rojo (Neuquén)
Por fuera de ese plazo legal “Luis Quassolo (suplente de la lista que encabeza la bonaerense Marina Sánchez Herrero) renunció con las listas ya oficializada. Carlos Materson (titular de la Lista 4) renuncia a su candidatura y pide que se le permita ser suplente en la lista de Sánchez Herrero, todo esto fuera del plazo legal”, detalló Bustamante.
“Materson no puede cambiarse de lista y, al mismo tiempo, la lista de Sánchez Herrero quedó sin suplente por la renuncia de Quassolo, de modo que a nuestro criterio no puede participar de la elección”, sentenció el candidato de la Lista 1.
“Está muy clara la intención del oficialismo de querer polarizar la elección entre la lista de Sánchez Herrero (Cambiemos) y Bienvenido Rodríguez Basalo (peronista), cuando es una elección de abogados y no de partidos políticos”, afirmó Bustamante
“La Lista 1 que encabezo no tolerará ni permitirá manejos fraudulentos de ninguna otra lista, todas las cuales fueron aprobadas al igual que los formatos de votos”, agregó el letrado tucumano, vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Colegios de Abogados –FACA-
Bustamante considera que detrás de esta maniobra está la mano de Daniel Angelici, operador judicial del presidente Mauricio Macri, y del titular del radicalismo oficialista, Ernesto Sanz.
Bustamant no duda de que esta maniobra apunta “a judicializar la elección para que se suspenda y Miguel Piedecasas (el actual presidente de la Magistratura) pueda seguir hasta fin de año” aseguró también que “esto es una muestra clarísima de cómo y hasta dónde la política partidaria se metió de lleno en unas elecciones que les corresponden exclusivamente a los Colegios de Abogados y a los abogados. Siempre digo que acá hay muchos políticos con traje de abogado, pero esta vez parece que se les ha caído el disfraz”, concluyó el abogado tucumano.
Cabe recordar que las elecciones en el Consejo de la Magistratura de la Nación están pautadas para el viernes 5 de octubre con la participación de seis listas.
“Los partidos políticos tienen sus representantes y está muy bien, pero este lugar es para la abogacía. Vamos a ser la voz y las acciones de la abogacía en el Consejo de la Magistratura”, expresó Bustamante.