A todo o nada

El anuncio de Macri alteró al vidalismo, que ya imagina un presupuesto “difícil”

Las estimaciones bonaerenses mutan al calor de las medidas del gobierno nacional. La suba del dólar impacta en el servicio de deuda de este año y en el futuro endeudamiento. Más ajuste.

El anunció que hizo el presidente Mauricio Macri  para garantizar el cumplimiento del programa financiero de 2019 a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue, también, una dobla jugada para apurar a las provincias con el ajuste fiscal y, en este escenario, el gobierno bonaerense debe nuevamente readecuar su próximo presupuesto, que, se sabía, estará atravesado por el ajuste. Ahora, ese recorte será mayor y, con un dólar disparado, se avecina un endeudamiento mucho más costoso. 

 

El Ejecutivo provincial espera definir el Presupuesto para lo que será el último año del primer mandato de María Eugenia Vidal  cuando estén listas pautas del gobierno nacional.

 

Si bien se barajaba que estaría signado por el ajuste y la absorción de Edesur y Edenor, este miércoles hubo una clara señal de cómo será. El mensaje del Presidente informando que la Argentina le pidió al FMI “los fondos necesarios” para calmar el mercado fue elocuente. Sobre todo cuando dijo que “el apoyo” que dará el Fondo deberá ser regido por “los esfuerzos fiscales necesarios”. Esto es, más ajuste. 
 

 


Semanas atrás, Cambiemos estimaba que el ajuste implicaría 25 mil millones de pesos. Tras el anuncio de Macri, se calcula que le van a pedir un ahorro de 50 mil millones. “Es imposible, cambiaron las reglas y no cierra por ningún lado”, se sinceró una fuente económica del oficialismo bonaerense en diálogo con Letra P. “Después de lo de hoy nos adelantaron dos meses la discusión”, agregó. 

 

Serán pocos, casi nulos, los fondos nacionales que esperan recibir en La Plata. De los 30 mil millones que iba a recortar la Nación hacia las provincias, 7.500 era lo que calculaba la gestión bonaerense. Ese número puede ahora subir. “Los esfuerzos fiscales necesarios”, reafirmó Macri este miércoles. 

 

Hay un dólar en disparada tras el mensaje del Presidente que impacta de lleno en el servicio de deuda que tiene comprometida la Provincia. Son 2.300 millones de dólares de este ítem que debe cubrir la gestión bonaerense para principios del año próximo. Hay algunas estimaciones propias de Cambiemos en las que el dólar podría llegar a 40 pesos a fin de año. Son las visiones más trágicas. Si eso ocurriese, la gestión de Vidal debería pagar 92 mil millones de pesos. A eso se le suma el endeudamiento dentro del Presupuesto 2019. 
 

 


De antemano se insinuó con el achique la obra pública. Iban a ser alrededor de 20 mil millones para 2019, 10 mil millones de pesos menos en relación a los años anteriores. Las obras que fueron tomadas con financiamiento externo y que ya están en marcha no pararán. 

 

El Presupuesto ingresaría por la Cámara de Senadores. Pero la negociación más fina será en la Cámara de Diputados, donde Cambiemos no tiene –como pasa en el Senado- mayoría propia. El acuerdo será con los votos de Sergio Massa y de los intendentes. El Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) puede volver al ruedo de negociación. Si bien es un Presupuesto signado por el ajuste, el Ejecutivo podría darle esa herramienta. Un sector de Cambiemos operará para que haya FIM y así oxigenar la negociación. “10 mil millones no implican demasiado para la Provincia. Los intendentes van y hacen la obra. Le sirve incluso a María Eugenia”.

 

Sin embargo, las chances de este fondo para los jefes comunales son escuetas, más aún en un año electoral. Mientras el gobierno nacional navega la turbulencia permanente, la provincia de Buenos Aires espera una señal clara que, por ahora, no se oficializa. Solo se repite “esfuerzo”; ergo, ajuste. 

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar