La sequía y la corrida cambiaria provocaron un importante freno en la actividad económico durante el último mes que afectó de manera directa al comercio y la industria, los sectores más perjudicados en donde se vieron números que preocupan.
Según detalló el diario El Cronista, el parate en la economía retrotrajo las ventas minoristas, la fabricación y patentamientos de autos y los despachos de materiales para la construcción.
Vale recordar que el último dato oficial de actividad que se conoce es el de abril. Ese mes, la actividad cayó 0,9% respecto al mismo período de 2017 y, en comparación con marzo, se contrajo fuerte, un 2,7%.
Según el informe de la CAME, las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron junio con una caída de 4,2% frente a igual mes del 2017, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 2,8% en el primer semestre del año.
Sucede que la volatilidad del dólar y el deteriorado poder adquisitivo de las familias retrajeron las decisiones de gasto, sobre todo de bienes durables.
En tanto, el patentamiento de autos cayó 18,6% interanual en junio, lo que implicó un claro deterioro con relación al aumento registrado en mayo de 6,9% y abril, cuando trepó 19 por ciento.
Lo mismo ocurrió con la fabricación automotriz que alcanzó en junio las 39.420 unidades, lo que significó una caída del 15,8 por ciento desde mayo y del 13,4 por ciento interanual, informó la Asociación de Fabricantes (ADEFA).
También el patentamiento de motos disminuyó 15,2% interanual en junio, frente a un aumento en mayo de 4,7% y de 24,9% en abril. En un mercado en donde la gran mayoría de las motos vendidas son de baja cilindrada, con un alto financiamiento de la operación y radicadas en el interior del país.
Otro de los sectores golpeado por el parate de la actividad es la construcción debido al freno a la obra pública y también la menor construcción en el sector privado. De hecho, los despachos de cemento al mercado interno mermaron 3% interanual, la segunda caída consecutiva, tras mostrar un crecimiento del 12,5% en los primeros cuatro meses del año.
En el sector público, los datos hasta ahora existente son de mayo y muestran una caída de hasta casi 50% en las transferencias de capital a las provincias pagos en obra pública. En el acumulado anual 2018 versus 2017 este ítem del presupuesto nacional observa una caída de 33,3%.
Las actividades vinculadas al agro se vieron golpeadas por la sequía que se tradujo en la peor cosecha de soja de los últimos nueve años. La venta de maquinaria se derrumbó 32,5% interanual en junio, tras registrar una caída del 8,8% en mayo y una suba del 8,4% el mes anterior.