Central en disputa

En un clima de ebullición interna, la CTA Autónoma define su futuro

Con elecciones divididas que se desconocen entre sí, se consuma la fractura entre los sectores de Micheli y Peidro-Godoy. Acusaciones cruzadas y esquemas que se redefinen.

El proceso de fracturas intestinas en el seno de la CTA Autónoma tiene por estos días su estado de mayor ebullición. El miércoles 8 de agosto, el secretario General de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, Ricardo Peidro, y el titular de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy buscarán erigirse al frente de la central en el marco de una elección no reconocida por Pablo Micheli, quien se reconfirmó como conductor en comicios celebrados el pasado 28 de junio, los cuales, a su vez, fueron objetados por el tándem Peidro-Godoy. Dos elecciones para un solo sello, en un clima de acusaciones cruzadas que arrastran una puja interna de larga data. 
 

 

CRÓNICA DE UNA PUJA. Luego de formalizada en octubre de 2014 la división de la central –“CTA de los Trabajadores” (con Hugo Yasky a la cabeza), por un lado, y “Autónoma” (liderada por Micheli), por el otro-, la tensión fue aumentando entre dos sectores de la Agrupación Germán Abdala, que concentra la estructura mayoritaria de la CTA-A. El quiebre se consumó en diciembre de 2016, cuando los disidentes a la conducción de Micheli inauguraron su propio espacio sobre Perón al 3866. La avenida porteña donde se emplaza esta sede es la que referencia al sector que convoca a elecciones de la CTA-A el 8 de agosto: la CTA Perón.
En los últimos tiempos, la división se plasmó con mayor nitidez con Micheli articulando con Yasky y Moyano en el marco de “21F”, multisectorial que lleva el nombre de la fecha de la marcha convocada por Camioneros en febrero pasado, y en la que ATE, principal nutriente de la CTA Perón, no participó, habiendo impulsado un paro general una semana antes. Las diferencias en el plan de acción volvieron a advertirse cuanto ATE resolvió no adherir al paro de Camioneros al que se sumaron las dos CTA el pasado 14 de junio: "Micheli hace rato que no opina por la CTA Autónoma, sino que opina por él mismo", remató Godoy.



Viejos tiempos. Micheli con su entonces secretario Adjunto, Ricardo Peidro, quien ahora va por la conducción de la CTA-A el 8 de agosto

ELECCIONES Y OBJECIONES.
Desde el espacio que realizó la elección del 28 de junio, se afirmó que se hizo “lo que correspondía hacer: el confederal, el congreso y la convocatoria a elecciones” por parte de “la autoridad legítima”, en alusión a Micheli, quien fue refutado por la CTA Perón por “no haber consultado a nadie” para la realización de esos comicios.

 

En ese sentido, y en diálogo con Letra P, el titular de ATE bonaerense y candidato a ser reelecto al frente de la seccional provincial de la CTA Autónoma el próximo 8 de agosto, Oscar “Colo” De Isasi, sostuvo que se llegó a esta situación “porque Pablo (Micheli) decide el camino unilateral de decidir. La elección del 8 está sustentada en la Mesa Nacional de la CTA, que es la mayoría, incluso legal, y en dos congresos donde la amplia mayoría de los congresales participaron, por lo tanto no hay duda de la legalidad y la legitimidad. Tampoco hay duda porque está respaldado, por ejemplo, por 1300 congresales de la provincia de Buenos Aires. Para la elección del 28 de junio que hizo Pablo Micheli nunca se consultó a nadie. Yo tengo la responsabilidad de conducir la CTA más grande del país y nunca fuimos consultados”.
 

 


Desde la otra vereda, y también el diálogo con Letra P, el número dos de Micheli, el secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, José Rigane, apuntó que Peidro y Godoy “quieren hacer una elección en paralelo sin ningún tipo de facultades, cuando no es una organización identificada con ninguna nueva estructura. Nosotros hicimos lo que correspondía hacer: el confederal, el congreso, la convocatoria a elecciones y ellos lamentablemente se presentan en el Ministerio de Trabajo al que combaten todos los días por las políticas de ajuste y ahora le van a pedir que intervenga en una situación que no tendría ningún sentido. En todo caso, que ellos desarrollen su propia organización, si es que así lo consideran”.

 

Aunque Rigane subrayó que su sector no presentó “ningún tipo de impugnación” en la cartera laboral, sí ha fijado posición la Junta Electoral de CTA manejada por Micheli: "Ante la publicidad de una supuesta elección que tendría lugar en una denominada CTA-A para el 8 de agosto, esta Junta Electoral manifiesta que las únicas elecciones válidas de la CTA-A fueron realizadas el 28 de junio pasado en todo el país".
 

 


Sin embargo, De Isasi no muestra inquietud por ese comunicado: “Definimos una elección, y la vamos a hacer. Vamos hacia la construcción de un piso de legitimidad el 8 de agosto y vamos a abrir las puertas, la voluntad y el corazón a todos aquellos que quieran organizarse, no como nosotros queremos, sino que quieran organizarse con nosotros: los que están en CTA y, los que no estando en la CTA, están dispuestos a construir una propuesta de salida de la clase trabajadora en la Argentina y vamos hacia un modelo sindical distinto, lo demás son fuegos de artificio de quien lo quiera largar”. Y ahondó: “Vamos hacia la construcción de una nueva central sindical, que consolide el modelo organizativo que parta de una propuesta y ojalá se llame CTA, pero quiero organizarme con todos los que tengan esa voluntad, se llamen CTA o no”. 

 

DIFERENCIAS. Al marcar que “está latiendo” la posibilidad de confluir con la CTA de Yasky, Rigane detalló: “Tratamos de impulsar todas las iniciativas posibles desde la mayor unidad para confrontar con las políticas de ajuste, por eso participamos de la multisectorial 21F”. Así, disparó un tiro por elevación hacia la calle Perón: “Nosotros demostramos en la práctica que hacemos un esfuerzo permanente para poner en correspondencia lo que decimos con lo que hacemos, mientras otros grupos no forman parte de algunas iniciativas a pesar de que son significativas, por eso la razón que tienen a veces algunos son difíciles de poder comprender”.
 

 


“Lo cierto y concreto es que, si alguien tiene diferencias, que se presenten a elecciones, que presenten una lista y, si dicen que tiene mayoría como algunos dicen, menos problemas deberían tener para presentarse y ganar una elección”, desafió el secretario Adjunto de la CTA de Micheli.

 

Desde ATE, De Isasi marcó los aspectos que los diferencian con el sector de Micheli: “Nosotros entendemos que la unidad no es de sellos para ver quién queda de secretario General y de secretario General Adjunto, sino la unidad de los que luchan, más allá de la central en la que estén”. Al señalar que el planteo de unificar las CTA “no sería el problema”, De Isasi sostuvo: “El tema es que hablar de la unidad exclusiva de dos estructuras, sin que haya debate debajo, pareciera ser que más que nada salvar algún dirigente sindical, que una política sindical. Hablar de unidad puede contener a organizaciones de las CTA, pero también puede contener a organizaciones de la CGT o que no están en ninguna central. ¿En torno a qué la unidad? Ahí está el tema”.
 

 


Y ahondó: “Cuando Yasky fue secretario General de la CTA que estaba unida, se abandonó la autonomía porque hubo una clara subordinación al poder político. Con Pablo Micheli se abandonó la perspectiva de la unidad de la clase trabajadora, porque cada vez nos parecíamos más a la CGT, nos mimetizábamos. La primera reivindicación era el impuesto a las ganancias, cuando es una reivindicación importante, pero la primera reivindicación en la Argentina es la pobreza, el salario mínimo, vital y móvil, la desocupación, todas cuestiones que disciplinan incluso al que tiene empleo”.

 

“Y la otra diferencia es la metodológica. Yo en eso me jacto que me banco todas las discusiones, incluso colectivamente, pero lo que no se puede hacer es, en nombre de un modelo sindical democrático, practicar las decisiones unipersonales o a través de la mesa de Mirtha Legrand ”, disparó para enrostrar el paso de Micheli por el programa de la señora de los almuerzos.

 

CRISIS. Un sector de la izquierda se presentará el 8 de agosto para competir contra la nómina encabezada por Ricardo Peidro y Hugo Godoy. Como candidato a secretario Adjunto en representación de la agrupación ANCLA, Guillermo Pacagnini (quien también es secretario General de Cicop), observó sobre la situación de crisis interna de la central: “La CTA surgió como respuesta positiva al viejo modelo sindical y no se logró hacer el cambio a fondo e incluso de retrocedió”.
 

 


Tras mencionar que su sector planteó la necesidad “de reformar integralmente el estatuto”, importando la representación proporcional de las corrientes de opinión” y no “con la elección de listas completas”, como sucede en la actualidad, Pacagnini cuestionó también “el manejo financiero sin un mecanismo de control por las bases”, por lo que dedujo que la fuerte interna entre los dos sectores mayoritarios de la CTA-A “no deja de ser también una pelea por el control político de la caja, de las finanzas de la CTA”.

 

Al advertir un “funcionamiento claramente antidemocrático” de la central, Pacagnini dio cuenta de un panorama de discusión que se está dando en distintos gremios enmarcados en la CTA sobre el rol que ocupan allí: “Cicop está en debate sobre qué va a hacer con CTA, a la que ingresó por un plebiscito y en Congreso cuando estaba unificada. Judiciales tampoco participa institucionalmente de la elección, tomó distancia de esto. Se traslada la crisis a los sindicatos”, alertó.

 

Consultado sobre las razones por las que la lista multicolor se presenta en la elección nacional convocada para el 8 de agosto y no en la que se celebró el 28 de junio, expresó: “En la elección de Micheli participamos en Jujuy y en Santa Cruz, donde ganamos con la lista multicolor. En Jujuy sacamos la minoría simbólica. En el resto no participamos porque era una elección medio fantasma. En cambio, en la de Godoy hay representación en las provincias, con muchas crisis, pero hay gente que pide debate, y resolvimos la unidad del sector combativo. Proponemos barajar y dar de nuevo, un cambio de rumbo completo, una central democrática, participativa, hay que abrir. Actualmente hay tres CTA, está consolidada la división.

 

Ante la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo intervenga en esta puja interna en la que está inmersa la CTA-A, Pacagnini objetó: “Si Trabajo se mete, va a ser peor. Vamos a rechazar su injerencia”.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

Las Más Leídas

Gisela Scaglia, entre secundar a Maximiliano Pullaro o no estar en la lista de convencionales constituyentes de Santa Fe.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Oliver, Balagué, Del Frade y Meier en el lanzamiento del frente. En primera fila, el secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana.
Toto Caputo es observado por los mercados 
Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.

También te puede interesar