La tropa de María Eugenia Vidal se desordena en el interior de la provincia de Buenos Aires. Si bien la mayoría de los intendentes han intentado despegarse de la polémica, siendo cautos a la hora de responder sobre la denuncia de los aportantes truchos, es muy importante el número de dirigentes de Cambiemos que advierten no haber contribuido en las distintas campañas. Algunos, incluso, ponen en duda su permanencia en el espacio.
Si bien lo más resonantes, a nivel provincial, fueron las declaraciones del intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, y de su par de Carmen de Patagones, José Luis Zara, quienes se despegaron del financiamiento de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires; son muchos los representantes del frente electoral que afirman no haber contribuido.
En ese grupo, aparecieron pre candidatos, candidatos y concejales. La mayoría, sobre todos los que tienen un banca en el Concejo Deliberante, aún reportan a Cambiemos, teniendo en cuenta que una gran cantidad - tras fracasar en las urnas- se alejaron de la coalición.
Falta de contención, utilización de su identidad, atentar contra su honorabilidad y ausencias de respuestas son algunas de las frases que exponen los referentes locales de Cambiemos que se anotan en el amplio listado de "no aportantes", sinceramiento que deja al descubierto las fragmentaciones y fricciones del espacio en las bases territoriales.
Mientras algunos le restan importancia y ensayan respuestas evasivas sobre la polémica, otros cuestionan el silencio de los representantes provinciales del frente electoral y admiten que la denuncia publicada por el portal El Destape hace tambalear su permanencia en el espacio y la unidad de los bloques en los distritos bonaerenses.
DESILUSIÓN Y ABANDONO. Martín Micucci integra el bloque de concejales de Cambiemos en General Villegas, distrito conducido por el vidalista Eduardo Campana. Hace diez días se enteró que aparecía en un listado en el que se detallaba que había aportado 38 mil pesos para la campaña de 2015. Hoy, evalúa alejarse del frente electoral.
“La respuesta al pedido de explicaciones fue el enojo”, sintetiza a Letra P Micucci, quien en las últimas horas fue invitado a abandonar el espacio por el secretario de Gobierno del municipio, Gabriel Mones Ruiz, por dudar de la “transparencia de Cambiemos”, publica Cuarto Político. En simultáneo, el jefe comunal había calificado de “inapropiadas” las declaraciones en las que el concejal hizo público su malestar con la situación.
Micucci fue pre candidato a concejal por la línea macrista que en 2015 llevó como candidato a intendente a Horacio Lorenzo. Tras ser derrotado en las PASO, y por el cruce de listas, fue integrado en segundo lugar en la nómina de Campana. Luego de jurar en el deliberativo, licenció su lugar en el recinto para ser parte del nuevo equipo de gobierno como secretario de Seguridad. Sin embargo, volvió al Concejo Deliberante tras las inundaciones que afectaron el distrito. “La relación se empezó a tensar. Había mucho por hacer y nadie nos acompañó”, explicó el concejal, cuestionando el rol de la provincia de Buenos Aires ante la crisis hídrica que afectó a la región.
Ahora advierte que esta situación puso en jaque su permanencia en el bloque de Cambiemos. “Estoy evaluándolo. Esto es la gota que rebasa el vaso. Hay un gran descontento de cómo se manejaron las cosas. Espero que se investigue con la profundización que requiere la cuestión porque es una maniobra muy grande. Hay mucho partidismo y poco amor al país”, remarcó el concejal, quien señaló que al consultar a las autoridades municipales sobre la cuestión lo mandaron a hablar con el “jefe de campaña del 2015”, es decir Federico Salvai, actual jefe de Gabinete del gobierno de María Eugenia Vidal.
“Nos vemos involucrados en un hecho delictivo y somos los malos de la película”, dice ante la reacción del oficialismo local. Y agrega: “En ningún momento se comunicaron con los damnificados. Estamos desilusionados, nos sentimos abandonados”, completó.
TRANSPARENCIA. La polémica denuncia desencadenó fricciones entre los socios que forman el Frente Cambiemos en el territorio bonaerense. En la Unión Cívica Radical de Punta Indio hicieron público su malestar ante la aparición de dirigentes de su espacio vinculados con la causa.
Uno de los concejales mencionados, el radical Pablo Laiolo, explicó a Letra P que en la actualidad Cambiemos lo integran representantes de su partido y del PRO. “Trabajamos en interbloque, pero mantenemos independencia”, dice.
“Siento indignación, porque se nos ensucia. Nosotros no pusimos un mango en la campaña. Es información falsa, donde se usó nuestro nombre y documento”, indicó el edil de la ciudad conducida por el peronista Hernán YZurieta.
En esa línea, señaló: “No entiendo quién pudo hacer algo así, así que no puedo acusar a nadie, pero tampoco decir que alguien nos dio una respuesta, nadie dice nada. Hay silencio de radio”.
El viernes, tras una reunión de los integrantes del comité, se elaboró un comunicado en el que desmienten las vinculaciones relacionadas al financiamiento de la campaña electoral de Cambiemos, repudiando la afectación del “buen nombre y honor de los afiliados” y exige a las autoridades del espacio que a nivel provincial conduce Daniel Salvador que “arbitre las medidas correspondientes a su jurisdicción”, dado que “que este atropello vulnera la credibilidad que la Unión Cívica Radical debe sostener en todos sus estamentos, desde su propia estructura orgánica”.
“Yo quiero transparencia, no quiero otra cosa”, agrega Laiolo y completa: “A título personal, si esto no se resuelve yo voy a abandonar el espacio”.
Publicado por Unión Cívica Radical Punta Indio en Sábado, 14 de julio de 2018
DENUNCIAS. “No me voy a inmolar por nadie, no tendría problema de denunciar a uno de los propios”, dijo el concejal Julio Coñoen, de Monte Hermoso, quien también negó haber aportado 38 mil pesos a la campaña de Cambiemos, dejando claro su descontento y poniendo distancia del armado si la justicia avanza contra dirigentes del espacio.
De profesión chef, señaló a radio Continental que la misma situación padecen sus compañeros de bancada: un plomero y una docente. “Uno llega a la política para que estas cuestiones cambien y molesta mucho que la justicia no investigue. Somos los principales perjudicados en esta situación. No le echamos la culpa a nadie, pero alguien nos tiene que dar respuesta”, señaló, el edil y agregó que espera que algún referente del espacio, a nivel provincial, los atienda: “Hay mucho destrato”.
“Nos dirigimos a nuestros referentes locales, seccionales”, señaló al ser consultado sobre las gestiones realizadas ante la aparición en el listado de aportantes truchos. “Queremos que nos atienda alguien de la provincia, en este caso la gobernadora, para que nos den respuesta. No me voy a inmolar por nadie, no tendría problema de denunciar a uno de los propios”, completó.
Coñoen hace varios años presentó una denuncia contra el intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, por la “masiva inclusión en los padrones del distrito de personas que no viven en el lugar”. La multiplicidad de voces que se despegan del financiamiento de la campaña de Cambiemos reavivó en ese partido la presentación contra el jefe comunal peronista.