TURBULENCIA PERMAMENTE

Garro se pliega al cóctel anti-recesión de Vidal y reduce tasas a las Pymes

Como pidió la gobernadora, el intendente de La Plata le cobrará la mitad de la tasa de Seguridad e Higiene a las pequeñas y medianas empresas. También habrá créditos.

El intendente de La Plata, Julio Garro, se enfiló rápidamente al pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal para que los municipios reduzcan los impuestos que les cobran a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y este lunes anunció la reducción de la tasa de Seguridad e Higiene a esta pata de la cadena productiva como así también el impulso de créditos al sector que haya declarado ingresos menores a 500 mil pesos.
 

 


El mes pasado, cuando la suba del dólar atentaba contra los planes económicos del Gobierno con una fuerte recesión que se instalaba, la mandataria bonaerensebuscó una alternativa y anunció créditos blandos del Banco Provincia destinados a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y además presionó a los intendentes para que bajen el impuesto municipal de Seguridad e Higiene que le cobran a este sector de la cadena productiva. Garro fue uno de los primeros mandatarios en seguir la directiva de Vidal. 

 

Este lunes, el intendente de La Plata explicó que el municipio le cobrará el 50% de la tasa de Seguridad e Higiene a las Pymes que pidan la exención y adelantó que habrá microcréditos a más de 3.200 emprendedores locales que necesiten renovar herramientas de producción o adquirir materiales.

 

“Todos tenemos que poner un esfuerzo, así que ojalá muchos intendentes se sumen a tirar de este carro y ayuden a que las pymes estén más aliviadas en este segundo semestre”, decía Vidal a principio del mes pasado. 

 

La propia diputada nacional y una de las voces de fuste en Cambiemos, Elisa Carrió, dijo el último domingo durante una entrevista a Jorge Lanata que “vamos a vivir 6 meses muy difíciles”, en alusión al segundo semestre. En este contexto y vaticinio, Vidal, Garro y otros intendentes como el de Vicente López, Jorge Macri, anunciaron exenciones y baja de impuestos al sector productivo. 
 

 


En La Plata, con el anuncio de la reducción del impuesto de Seguridad e Higiene el municipio resignará 15 millones de pesos en recaudación pero apuesta al sostenimiento de la creación de empleo. Serán cerca de 10 mil las Pymes beneficiadas. 

 

“Las PyMES son el motor de nuestra economía y es nuestra prioridad acompañarlas”, dijo el intendente Garro, quien anunció la medida durante una recorrida por una empresa familiar que brinda trabajo a más de 300 personas en la capital bonaerense.

 

Según informa el portal 0221, en La Plata, la medida impactará sobre peluquerías, quioscos, verdulerías y almacenes de barrio. Es casi la mitad del sector. Además los microcréditos que impulsará serán de entre $5.000 y $10.000, a sola firma y con tasa del 6 % para quienes estén registrados y necesiten renovar una herramienta o comprar materia prima.

 

Cuando Vidal anunció los créditos blandos a través del Banco Provincia, la Cámara de Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había difundido una caída interanual del 4,8% en las ventas minoristas en mayo, acumulando un descenso de 2,5% en los primeros cinco meses del año. Por ello tanto las medidas de Vidal como las que han empezado a replicar algunos intendentes buscan menguar el impacto de un escenario económico negativo. 

 

Horacio Rodríguez Larreta 2025: la moderación es un sueño eterno
Unión por la Patria.

También te puede interesar