El secretario de Infraestructura y Política Hídrica de Argentina, Pablo Bereciartura, sostuvo que al día de hoy no existe una propuesta de financiamiento completo por parte del consorcio alemán que ganó la licitación para la construcción de la represa hidroeléctrica Chihuido, cuyo monto de inversión asciende a los 2.200 millones de dólares. Precisó que Alemania ha realizado "un gran esfuerzo" que la ha llevado a lograr 1.400 millones de dólares a una tasa muy competitiva para Argentina. “Este es un gran reconocimiento para el país que hace 20 años no recibía ninguna posibilidad de financiamiento por parte de Alemania”, explicó. Sin embargo, aclaró que esta inversión, “es menor al compromiso de recursos que necesita la obra para poder concretarse”.
El funcionario nacional reiteró que “a pesar del esfuerzo que se ha realizado de manera conjunta entre el gobierno nacional y provincial -especialmente con el gobernador Omar Gutiérrez- no hemos logrado que hasta ahora el consorcio nos presente el 100 por ciento del financiamiento como está estipulado en el contrato”.
Destacó que “Chihuido es una obra y un proyecto estratégico para la Argentina y por supuesto para la provincia de Neuquén. Tiene varios impactos positivos que la justifican, entre ellos, la generación de energía limpia, la posibilidad de regular el río para el riego y la producción, como así también brindar seguridad frente a las crecidas, teniendo en cuenta los eventos que se han dado en los últimos años y la realidad que implica el cambio climático”.
Resaltó que desde el inicio de la gestión y por decisión del presidente de la Nación, Mauricio Macri, “junto al gobernador Gutiérrez hemos llevado adelanto muchas gestiones para que la obra se pueda materializar. Recuerdo que la primera fuente de financiamiento provenía de Rusia, quienes no pudieron finalmente presentarnos la propuesta económica por escrito. Esto llevó a que acompañemos al Consorcio a China el año pasado y se hicieron todos los esfuerzos para que se logre el financiamiento chino. En tercera instancia, y luego de la visita de (Angela) Merkel, surgió la posibilidad del financiamiento alemán, la cual seguimos viendo como una posibilidad muy positiva para Argentina”.
Señaló que el consorcio alemán que resultó adjudicatario de la obra, está conformado por siete empresas pero tiene como líder a la empresa Helport. Como parte de la presentación de financiamiento, el consorcio ha negociado la posibilidad de un subcontrato con la firma Voith Hydro, de máximo reconocimiento internacional en el rubro y con la cual no existe ninguna objeción por parte de Argentina.
El aprovechamiento multipropósito Chihuido I prevé la construcción de una presa y central hidroeléctrica que se ubicará sobre el río Neuquén, a 5,5 kilómetros aguas abajo de su confluencia con el río Agrio y a 155 kilómetros desde la ciudad de Neuquén. El aprovechamiento se encontrará en el centro de la provincia del Neuquén, en la subcuenca media del río homónimo, aguas arriba del complejo Cerros Colorados.
Entre las localidades más cercanas al aprovechamiento se encuentran: Las Lajas hacia el sudoeste, Zapala al sur, Cutral Co y Plaza Huincul hacia el sudeste, Añelo hacia el este, hacia el noroeste Chos Malal y a 115 kilómetros en línea recta al sudeste se encuentra la ciudad de Neuquén. Entre otros beneficios de la obra, se destacan la regulación del río Neuquén para control de crecidas; provisión de agua para consumo humano, riego y uso industrial para poblaciones ubicadas aguas abajo, y generación de energía eléctrica.