ELECCIONES 2019

Urtubey: “No soy un enemigo de la unidad”

El gobernador de Salta moderó su discurso y se mostró menos frontal contra una unión del peronismo que contenga al electorado K. Críticas al Gobierno y a Tinelli.

El Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, defendió su rol en la reciente puja legislativa por los tarifazos, volvió sobre sus pasos al considerar precipitado el debate sobre una unificación del todo el peronismo con miras al 2019 electoral y se diferenció de las políticas de la Casa Rosada. Además, tuvo tiempo para cuestionar al conductor televisivo Marcelo Tinelli, cuyas críticas recientes explicó en que “está incursionando en la política”.

 

El veto presidencial a la ley anti tarifazo “fue la crónica de una muerte anunciada, porque se lo había anunciado desde que la empezó a debatir el Congreso. La única que perdió fue la gente, porque no se pudo lograr un consenso para beneficiarla”, dijo Urtubey este domingo en el programa El fin de la Metáfora de Radio 10.

 

“Ahora seguimos con la misma política tarifaria, lo que no hace más que agravar la situación”, se diferenció de las políticas de Mauricio Macri.

 

Después del debate frustrado, señaló, “se podría presentar un proyecto distinto, pero lo lógico será volver a discutir el tema en el Presupuesto 2019, cuando se traten los subsidios a las tarifas de servicios públicos en el ámbito de la (nueva) asignación de recursos”.

 

En relación a las divisiones que dicho trámite provocó entre los propios senadores peronistas del espacio no kirchnerista, el gobernador salteño estimó que “hoy no da para un análisis lineal. Hubo un proyecto de la Cámara de Diputados que fue en un sentido y una decisión comunicada por el Poder Ejecutivo Nacional de vetar. Yo trato de ser práctico, es mi tendencia natural, porque entiendo la política de esa manera, buscando un punto intermedio para tratar de llevar un beneficio. Por eso planteé la reducción del IVA y la  descentralización (de los servicios de luz y agua) de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires como una alternativa intermedia. No lo logramos, pero para mí la lógica es alcanzar acuerdos”. “Agudizar las contradicciones no dura, porque la población advierte que se trata de una pelea de poder”, defendió su rol, visto como divisivo por referentes de la bancada del peronismo territorial.

 

De acuerdo con Urtubey, la posibilidad de unas primarias presidenciales que sumen a todos los retazos del peronismo, incluido el kirchnerista, es parte de “la cantidad ilimitada de hipótesis que se pueden hacer. Para ver cómo evoluciona eso falta muchísimo. Adelantar la política argentina un año es demasiado. Primero hay que ver cómo llegamos a fin de año y cuán competitivos somos los peronistas, (porque un resultado) no depende de si estamos unidos o no, sino si estamos lejos o cerca de la gente”.

 

Aunque, a diferencia de otras veces, en esta ocasión no descartó de plano la unidad, señaló que “en todo el mundo, la política demuestra que las unidades (electorales) no hacen más competitivo (a un sector) sino la coherencia. La ciudadanía necesita encontrar dirigentes que la puedan representar. No soy un enemigo de la unidad, pero eso (un triunfo en las urnas) puede darse con o sin ella”.

 

Consultado sobre las posibilidades reales de un espacio peronista de triunfar en las urnas el año próximo si no incluye de algún modo al electorado que responde a la ex presidenta Cristina Kirchner, el mandatario salteño consideró que “sí, se puede, pero como digo, falta un año. Hoy no veo un problema ahí sino en que podamos conectar con la gente. Después veremos. El apoyo electoral es muy líquido, dura muy poco”.

 

En referencia al pedido del Gobierno nacional de que las provincias se comprometan con el ajuste fiscal que se negocia con el Fondo Monetario Internacional, el virtual precandidato presidencial peronista sostuvo que “objetivamente, la debilidad fiscal de la Argentina es que tenemos prácticamente un déficit fiscal (financiero) del 7% (del PBI). Menos de un punto, 0,9%, corresponde a las provincias, pero si se mira bien, es solo un 0,5% porque el 0,4% corresponde a la de Buenos Aires. Entonces hay un fuerte trabajo en términos comunicacionales de que todos compartamos el esfuerzo aun cuando el deficit está en la provincia de Buenos Aires y en el Gobierno nacional”.Cuando se le preguntó si el método del “látigo y la chequera” sigue vigente en el Gobierno de Cambiemos, Urtubey señaló que “puede ser que lo haya y yo siempre sostuve mis convicciones con respecto a eso. Creo sinceramente que así como nosotros tenemos que exigir que los legisladores no sean la terminal de un tercero, los legisladores también deben correrse de ese lugar porque, si no, desvalorizan su propia función”.

 

Consultado sobre la intención oficial de hacer que las Fuerzas Armadas participen en seguridad interior, Urtubey recordó que “no lo permite la ley”.

 

 

 

Sin embargo, aclaró que “si se la modificara, habría que ver". A mi juicio, el Ejército tiene un enorme espacio para trabajar en defensa como está planteado. Lo que hay que definir es qué se entiende por defensa. Por ejemplo, desplegar tareas logísticas en las fronteras contra el narcotráfico, para mí es defensa y configura perfectamente la función del Ejército argentino. Otra cosa es operar en el interior del país. Con tanto para hacer en defensa, ,para qué mirar hacia otro lado”, precisó.

 

Urtubey se dio también la posibilidad de responder las críticas recientes de Tinelli. “Yo tengo una buena relación con él, pero él esta incursionando en política y a veces hay que entender que se la puede tener aun con posiciones diferentes. En este caso, el reclamo de, entre comillas, un ‘disciplinamiento de los legisladores a las posiciones de un gobernador’ fue algo que en el pasado se criticó mucho en la Argentina. Pero hoy, los que criticaban eso piden que ocurra. Hay que tener coherencia. Ese planteo lo hizo Marcelo pero el Gobierno también y eso no es correcto en términos de una Argentina republicana de verdad”.

 

es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires
Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.

También te puede interesar