TURBULENCIA PERMANENTE

Una mala para el Círculo Rojo: Caputo descartó un plan de tasas subsidiadas

El flamante presidente del Central negó que un programa de tasas especiales para el financiamiento de empresas forme parte de su carpeta de medidas. Planea cancelar las Lebacs en menos de tres años.

En plena crisis política y económica, el Gobierno anunció el relanzamiento de las mesas sectoriales para reconstruir puentes con diversos actores del universo nacional. Una de esas mesas tiene como protagonista el nuevo ministro de Producción, Dante Sica, y a los industriales. En la lista de preocupaciones que tienen estos empresarios figuran, principalmente, tres: la competencia con las importaciones, la caída del consumo y las altas tasas que deben pagar para financiarse. Al menos el tercero de sus ítems no tendrá una respuesta rápida. Así lo confirmó el nuevo presidente del Banco Central (BCRA), Luis Caputo.

 

 

-Las pymes tienen problemas para financiarse a este nivel de tasas, ¿van a bajarlas?

 

-Estamos al tanto y nos solidarizamos con ese problema, pero en la situación en la que estábamos la semana pasada la prioridad era normalizar. Es un tema que nos preocupa. Estamos viendo alguna medida dentro del BCRA para contribuir a una baja de tasas para las pymes.

 

-¿Créditos subsidiados?

 

-No, no tiene que ver con eso, sino con algo regulatorio.

 

-¿Y la tasa de política monetaria podría llegar a bajar?

 

-Va a depender de cómo evolucionan estas medidas que estamos tomando. Hoy hay una tasa real significativamente alta, pero la circunstancia lo amerita.

 

Entre otras consideraciones, Caputo explicó que, si bien el compromiso con el FMI es desarmar en tres años el esquema de Lebacs que dejó su antecesor, Federico Sturzenegger, su objetivo "es hacerlo antes". También ratificó el esquema de dólar flotante con intervenciones puntuales sólo cuando haya "disrupciones" y aseguró que no maneja un tipo de cambio específico al que apunte a sostener.

 

Consultado por su propia súper tasa, Caputo dijo: "Las tasas subieron naturalmente porque cerramos los grifos para no financiar al que eventualmente quiera ir al dólar. Obviamente la primera medida es siempre cerrar los grifos, y en ese contexto la tasa de corto sube. Pero es solo con el objetivo de que el mercado llegue a un equilibrio pronto y ahí corrija".

 

Finalmente, insistió con que su plan es calmar los vaivenes del mercado a partir de medidas concretas. "Las que hemos tomado ayudaron mucho a llevar calma -aseguró-. Lo que hemos visto en estas 48 horas es una prueba de eso. Pero, por supuesto, vamos a seguir tomando medidas. Tengo varias cosas en carpeta."

 

Javier Milei
Javier Milei y Toto Caputo irán juntos a la reunión con la titular del FMI

También te puede interesar