DEBATE HISTÓRICO

Los anti aborto apelan a la despenalización para bloquear la ley en el Senado

Pedirían eliminar el capítulo de la legalización del proyecto que llega de Diputados y que las mujeres que interrumpan su embarazo no vayan presas. La estrategia para dividir y dilatar el debate.

Después de la derrota que sufrieron la semana pasada en la Cámara de Diputados, los opositores a la legalización del aborto comenzaron a diseñar una nueva estrategia para intentar frenar la sanción de la ley en la nueva batalla, que tendrá lugar en el Senado posiblemente antes del receso invernal. Impulsados por la necesidad de impedir el paso de la ola verde que arrasó la Cámara baja, resolvieron que plantearán modificaciones al proyecto, que contemplan solo la despenalización de la mujer que interrumpe su embarazo.

 

La decisión fue tomada este martes por la tarde, en una reunión que mantuvieron en el Senado cuatro de los principales referentes de Cambiemos que militan en contra de la ley: la vicepresidenta Gabriela Michetti, el presidente provisional, Federico Pinedo, el bonaerense Esteban Bullrich (PRO) y la tucumana Silvia Elías de Pérez (UCR).

 

 

 

Esa estrategia fue celebrada por los diputados impulsores del proyecto, que entendieron que, frente a la inexistencia de otra alternativa, algunos diputados que apoyaban la despenalización pero no estaban convencidos de votar por la legalización, habían sido empujados al voto positivo, al menos en la votación en general. En tanto, los detractores del proyecto habían apostado por esa estrategia para no dividirse. La votación fue, así, a todo o nada.

 

Pero ante el impulso con el cual llegó la norma al Senado, donde rápidamente cosechó el apoyo del presidente del interbloque Argentina Federal, Miguel Ángel Pichetto, de su par de Cambiemos, Luis Naidenoff, y de todo el bloque del Frente para la Victoria-PJ, que conduce Marcelo Fuentes, los opositores al proyecto debieron repensar su estrategia.

 

 

 

El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo ingresó este martes a la Cámara de Senadores, pero todavía no se definió en qué comisiones se debatirá. En principio, está claro que intervendrán las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, que preside Pedro Guastavino (Bloque Justicialista) y la de Salud, que encabeza Mario Fiad (UCR). 

 

Los opositores a la ley buscarán que, además, sean giradas a las comisiones de Legislación General, que preside Ada Itúrrez de Capellini (Frente Cívico Santiago del Estero), y de Presupuesto y Hacienda, que encabeza Esteban Bullrich (PRO). Los dos senadores ya se manifestaron en contra de la legalización. 

 

En este proceso intentará incidir Pichetto, quien el lunes mantuvo una reunión privada con los impulsores del proyecto, entre quienes estuvieron diputados, integrantes del colectivo de actrices, como Dalma Maradona y Verónica Llinás, Malena Galmarini, las escritoras Claudia Piñeiro y Beatriz Sarlo, y dirigentes de la sociedad civil. En el encuentro, Pichetto mostró su disposición a darle rápido tratamiento a la ley, que creen que podría votarse en el recinto antes del receso invernal. Para eso, buscará negociar que el proyecto no pase, al menos, por la Comisión de Presupuesto, donde cree que puede empantanarse. 

 

El giro a las comisiones podría definirse el jueves de esta semana. Ese mismo día, las representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito tendrán la primera reunión formal con los senadores, a quienes les pedirán que avancen rápidamente con el debate.

 

Temas
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.
macri o milei: como juegan los intendentes pro bonaerenses en la gran interna de la derecha

También te puede interesar