Provincia BA

IOMA: los médicos rechazaron la oferta y amenazan con cortar el servicio

Reclaman mejora de honorarios. Hay cuarto intermedio hasta el lunes, donde quedará definido si se suspende la cobertura. Esta situación se repite en otros sectores

La Agremiación Médica Platense (AMP) y la Concentración de Entidades Médicas Independientes Bonaerense (Cemibo) rechazaron la oferta del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) por el aumento de los honorarios. Desde el sector advirtieron si no hay acuerdo, podría implementarse el corte del servicio como ocurrió meses atrás. La situación de los odontólogos también está en la mira.

 

Luego de tensas negociaciones, se pasó a un cuarto intermedio para el lunes, cuando las partes intenten acercar posiciones, aunque por el momento están lejanas. En este contexto, los profesionales amenazan con realizar un corte en la cobertura, medida que ya se realizó meses atrás pero por atrasos en los pagos, publica la agencia DIB.

 

Desde la AMP y el Cemibo, que reúne a círculos médicos de la provincia de Buenos Aires y nuclean a unos 7 mil profesionales, calificaron la propuesta de aumento del IOMA como "insatisfactoria".

 

A tres días de una nueva reunión con IOMA, las autoridades de la Agremiación Médica Platense y el CEMIBO advirtieron que de “no recibir una respuesta favorable al incremento de honorarios que vienen reclamando, se verán obligados a suspender la atención de los afiliados a la obra social de la Provincia”.

 

 

El miércoles pasado, en el último encuentro entre las partes, los dirigentes habían exigido  “que se concrete de manera urgente un incremento de honorarios que, como mínimo, sea equivalente al acordado con los estatales bonaerenses con posibilidad de actualización de acuerdo a la evolución de la inflación” y recordaron que en este momento trabajan con valores acordados en septiembre del año pasado.

 

En tanto, desde la Sociedad Odontológica de La Plata (SOLP), una institución que representa a más de 2.000 profesionales en el distrito La Plata, trazaron un cuadro crítico sobre la situación actual de los profesionales. “Si bien destacamos que IOMA está pagando en término, tenemos que decir que los valores están atrasados por la inflación y la suba del dólar”, indicaron y agregaron que “en los últimos tiempos la inflación llegó con fuerza a los insumos odontológicos, y muchos proveedores de esos artículos por un lado nos aplican el índice inflacionario, y por el otro el aumento del dólar. Conclusión: ‘perdemos como en la guerra` y en los dos campos. Por esta razón nuestra rentabilidad se ve seriamente afectada y al odontólogo lo ahogan económicamente, ya que sin insumos no podemos trabajar”.

 

Además, remarcaron que también “está faltando la aplicación de cláusula gatillo del convenio firmado el año anterior, por lo tanto es aún más urgente el aumento de aranceles. Los insumos odontológicos tienen un 80% de origen importado, no hay fabricación nacional, y la mayoría de los comercios aumentaron”.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar