A principio de año, cuando la Legislatura bonaerense votó la declaración de emergencia en Infraestructura, la oposición reclamó que los ministros de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, asistan al recinto para explicar la política adoptada en sus ministerios y contestar preguntas. La diputada del bloque Peronismo Kirchnerista, Rocío Giaccone había presentado una iniciativa para que sea el Jefe de Gabinete el encargado de dar respuestas. Días atrás, desde el bloque de Unidad Ciudadana elevaron un proyecto similar.
El diputado Walter Abarca, presentó un proyecto para modificar la ley de ministerios y agregar un inciso al artículo 18. La iniciativa explicita que corresponde al ministro al Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros asistir al Gobernador en “Informar sobre la marcha del gobierno al Poder Legislativo; concurriendo una vez por mes, alternativamente, a cada una de sus Cámaras”.
La iniciativa es similar a la que había presentado meses atrás Giaccone. La presencia de los ministros no está regulada. Solo se da a modo de “gesto” de parte de los funcionarios con algún requerimiento puntual.
La oposición había reclamado la presencia de Salvai cuando en el recinto se votaba la emergencia en Infraestructura comparándolo con los informes mensuales que hace el Jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña. Por este tema, Letra P había consultado al jefe de bloque de Cambiemos en Diputados, Maxi Abad, quien sostuvo que no había que comparar la situación de nación con la provincia.
“Lo que se busca con este proyecto de que venga el jefe de Gabinete es generar un circo romano porque además tenemos la particularidad en la provincia de Buenos Aires de que hay un gobierno abierto, que dialoga, un jefe de Gabinete que atiene a intendentes y legisladores. Salvai es un hombre de diálogo”, decía Abad un mes atrás.
Por su parte, la iniciativa que presentó Abarca fundamenta que “los adelantos políticos, culturales e institucionales que se han logrado en los últimos años requieren un avance en materia de equilibro, fiscalización y contralor dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires, siendo el informe del Jefe de Gabinete de Ministros un progreso en ese sentido”.