El ex presidente del Banco Central, Martin Redrado, se refirió en términos críticos a la situación económica luego que Federico Sturzenegger autorizara elevar por tercera vez en la semana la tasa de política monetaria ante la disparada del dólar. Evaluó que la situación muestra “la vulnerabilidad de Argentina” y cuestionó las políticas del Gobierno de Mauricio Macri.
“Es preocupante haber tenido una devaluación del 10%; el peso ha sido la moneda más castigada”, señaló el economista durante una entrevista en el programa El Fin de la Metáfora (Radio Diez). “Es una situación que muestra la vulnerabilidad de Argentina frente al financiamiento internacional. Es un problema manejable, pero hay que saber cómo” hacerlo, enfatizó.
“La salida es calmar el mercado cambiario, doblegar la corrida, a través de una serie de instrumentos que hay que usar en forma simultánea con el objetivo de fortalecer la demanda de pesos”, evaluó Redrado.
En esa línea, consideró que el Banco Central “debe actuar generando ventanas de liquidez con distintas operaciones, trabajando en el mercado presente y futuro, y no descansando en la tasa de interés, porque es una curita para una herida y el problema es serio”.
“Uno de los temas que estamos digiriendo es haber creído que con la tasa de interés iba a controlarse la tasa de inflación y eso el año pasado trajo muchísimos capitales golondrinas que entran y salen y ahora están saliendo, perjudicando la economía argentina”, completó.
En tanto, analizó que “una vez controlado el mercado cambiario, hay que plantear un verdadero plan económico que impulse tres variables: el consumo, la producción e inversión y las exportaciones. Con eso se sale”, aseguró. Además, señaló que hay que abrir nuevos mercados para que crezcan las exportaciones y, de esa forma, que lleguen “dólares genuinos”. “Vemos que los funcionarios están pendientes del mercado americano, de la Unión Europea, pero no son los que le van a dar expansión productiva a Argentina. Hay que buscar mercados en países emergentes, con países que tenemos complementación productiva”.
Asimismo, señaló que el Gobierno cayó en tres errores: “Primero, creer que un aumento del tipo de cambio no se trasladaría a los precios ; luego, un enfoque de metas de inflación que descansó en la tasa de interés; y la falta un plan económico”.
Redrado descontó que la meta inflacionaria del 15% va a ser “incumplida”. “Los funcionarios no pueden más que ratificarla”, concedió, sin embargo.
Además, indicó que no le preocupa la pérdida de reservas, sino la “política errática por parte del Banco Central. Lo que preocupa no es la utilización de reservas, que hay que usarlas en tiempos malos. (Pero) hay que usarlas bien para que el mensaje sea contundente y no para seguir alimentando una corrida”.