Entrevista. Daniel Cappelletti

"Le robaron a Brandsen el plan de obras más importante que podría haber tenido"

El intendente radical alude al inconcluso “Más Cerca Eléctrico” por el que ratificó denuncia a su antecesor. “Bronca” con el ministerio de Aranguren por intimación de $23 millones a raíz de esa causa.

El intendente de Brandsen, Daniel Cappelletti, llega a la redacción de Letra P luego de más de tres horas de ratificar en Tribunales dos de las denuncias que su gestión impulsa contra la pasada administración local del peronista Gastón Arias. Más allá de expresar su satisfacción con el ritmo que estas causas llevan en la Justicia bonaerense, el jefe comunal enrolado en Cambiemos no duda en hacer hincapié en su “bronca” por actitudes de funcionarios del actual Gobierno nacional al que reporta.

 

Y es que el Ministerio de Energía a cargo de Juan José Aranguren lo intimó a responder en 30 días por $23 millones de una obra del plan “Más Cerca Eléctrico” que en 2012 el entonces Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido otorgó a la gestión de Arias, pero que sólo se concretó en un ínfimo porcentaje. Precisamente ésta es una de las causas por las que Cappelletti ratificó su denuncia esta semana y que, según remarcó a este medio, alertó a la cartera de Energía en tres oportunidades, pero sin demasiado éxito.

 

“El Ministerio no puede simplemente intimarme. Me tiene que acompañar en este aspecto porque desde el primer día dijimos que acá hubo una estafa, que le robaron a Brandsen el plan de obras más importante que podría haber tenido en la historia de nuestro distrito”, sostuvo para aseverar que la cifra que le reclama la cartera de Energía es ”imposible” de afrontar para las arcas municipales. “La verdad que tengo mucha indignación. Tengo mucha bronca porque deberíamos haber sido escuchados con oídos más atentos por parte del Ministerio”, apuntó mientras espera en los próximos días tener un encuentro cara a cara con Aranguren por este tema.

 

Aunque aclaró que en la denuncia presentada por su gobierno no incluye al ministerio, sino solamente a la pasada gestión local, Cappelletti advierte: “A Brandsen le robaron una obra importantísima de la que el ministerio (antes de Planificación, actualmente de Energía) era parte y ahora me está intimando a devolver”.

 

LUZ Y PATITOS. Sobre la causa por el “Más Cerca Eléctrico”, se certificaron avances de obra de tendido de red eléctrica, luminarias y demás en zonas en las que no encontró que se haya cumplido con nada de lo contratado según los pliegos y la adjudicación final. Barrios completamente desprovistos de obras, a pesar de certificarse que fueron realizadas.
Por otro lado, en la denuncia referente al programa de embellecimiento de plazas, una de las irregularidades detectadas marca que en julio de 2014 se adjudicaron para la plaza Brandsen “patitos saltarines” de madera a $16.742 cada uno. También, se adquirió un mangrullo grande a $86.000, un mangrullo chico con dos toboganes a $63.500, columpios con hamaca de bebé por dos unidades y un columpio de tres hamacas para niños a $28.700. Según los comparativos que se hizo ya con la actual gestión, esos juegos adquiridos en aquel entonces son en muchos casos hasta tres veces superiores de lo que se consigue en el mercado. Ambas causas, radican en la UFI Nº 15.

 

-En cuanto al “Más Cerca Eléctrico”, hubo auditoria de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que hablaría de un nivel de obra realizada del 40%. ¿Esto es así?

 

-En realidad no tenemos certezas de cuánto se construyó. Hay obra construida que no está en los planos de obra y las empresas prestatarias nunca acercaron a ciencia cierta cuánto era lo que si iba a construir. Lo que venimos sosteniendo es lo que se reflejó por parte de la UTN. Lo que nos está llamando mucho la atención es que desde el Ministerio de Energía en un principio se nos atendió, se nos escuchó, firmamos un convenio para rendir cuentas, entregamos toda la documentación que existía en función de los pagos que se habían hecho, pero ahora nos intiman a que tenemos 30 días para rendir porque, en función de la auditoría que hace la UTN, dicen que no está la obra que se hizo.

 

-¿Y esa intimación del Ministerio de Energía en qué posición pone al Municipio desde lo económico?

 

-Estamos complicados. Está bien, corresponde que el Ministerio nos intime a que se devuelva el dinero si la obra no se hizo, pero fuimos nosotros los primeros en ir a decirles ‘señores, acá hubo una estafa’. Entonces, estoy tratando de reunirme con el ministro Aranguren, tuve una conversación telefónica, seguramente en el trascurso de estos días pueda mantener una reunión a partir de una gestión que hizo el subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia, Álex Campbell, que nos está acompañando en todas las cuestiones que tienen que ver al municipio.

 

Este caso en particular la verdad que nos tiene preocupados y ocupados, porque tres veces fuimos a decir lo que nos estaba pasando, tres veces fuimos a pedir que se nos acompañe desde el propio Ministerio de Energía porque había sido un fraude, una estafa. Honestamente, hoy si tenemos que devolver casi $23 millones, para nosotros es imposible, tenemos que entrar en la vía de algún convenio.


 


-Con esta actitud del Ministerio de Energía, ¿observa que no hay un acompañamiento por parte de la Nación en estas denuncias?

 

-Hasta hoy no lo tengo. Habíamos encontrado muy buena recepción con quien me habían encomendado, el director de Control de Gestión Gerardo Rabinovich, que nos recibió, nos escuchó, pero renunció. Y ahora arrancamos otra vez de cero. Lo que me molesta es que llevo dos años y medio de gestión y todavía no he logrado que alguien de mi gobierno me entienda de lo que se trata, de que yo no tengo ganas de tapar la mugre debajo de la alfombra, yo vine a cambiar, y cambiar significa transmitir honestidad, transparencia en cada uno de los actos de gobierno, no solamente en los que estoy llevando adelante, sino en lo que pasó, la estafa que le hicieron a Brandsen. 

 

-¿Qué documentación presentaron ustedes para demostrar esa faltante de dinero?

 

-Desde el punto de vista administrativo, acercamos todas las órdenes de pago con las que se pagó ese dinero. Técnicamente, hasta para el propio Tribunal de Cuentas está. Acá lo que exige es a partir de la auditoría de la UTN que dice lo que se tenía que hacer y no se hizo. De ahí, ‘lo que sobra devuélvanlo’, nos dice el Ministerio. Pero en ese ‘devuélvanlo’, tiene que entenderse que yo lo estoy denunciando desde el primer día que asumí porque sabíamos que había una irregularidad y sabíamos que se habían robado todo en función de esto.

 

El Ministerio no puede simplemente intimarme. Creo que me tiene que acompañar en este aspecto porque desde el primer día dijimos que acá hubo una estafa, que le robaron a Brandsen el plan de obras más importante que podría haber tenido en la historia de nuestro distrito. No nos negamos a devolverlo, cómo nos vamos a negar si es algo que no se hizo, pero yo también exijo que se haga la obra que falta en Brandsen. A los vecinos le robaron esta obra, le robaron este dinero que, si estamos obligados a devolver, vamos a tener que entrar en un plan de pagos que saldrá de los bolsillos de los brandseños. La verdad que tengo mucha indignación, mucha bronca porque deberíamos haber sido escuchados con oídos más atentos por parte del Ministerio.


 


-¿Y la Justicia está avanzando con celeridad?

 

-La Justicia de la provincia de Buenos Aires sí. La verdad que estoy gratamente sorprendido de los avances que se han tenido. Hay una causa que se ha elevado a juicio oral y público, la causa del cordón cuneta (NdR: en alusión a la causa por irregularidades en obra de cordón cuneta, donde se pagó por la totalidad pero sólo se hizo un tercio). Y con estas denuncias en particular (Más Cerca Eléctrico y embellecimiento de plazas) encontré un funcionario judicial que se ocupó, que había leído la causa y que quería saber más. En la provincia de Buenos Aires las cosas se están haciendo de una manera distinta.

 

-Hablando de la provincia de Buenos Aires, Gastón Arias forma parte del directorio de Aubasa (empresa del Estado bonaerense). ¿Cree que tendría que seguir en ese cargo?

 

-Espero que con el procesamiento y a partir de lo que se dé con este juicio oral y público, Aubasa tome los recaudos que tenga que tomar, en función de que no puede tener de síndico a alguien que está al menos sospechado de corrupción.

 

-También el ex intendente es actualmente concejal. Se tiene pensado impulsar alguna acción desde el oficialismo en el Concejo Deliberante?

 

-El bloque Cambiemos está charlando en la iniciación de lo que podría a llegar a ser una comisión investigadora, con los plazos al revés. Normalmente en una comisión investigadora se juntan todas las pruebas y se eleva tanto al Tribunal de Cuentas como a la Justicia para que se investigue. En este caso, la denuncia ya la tenemos hecha, pero al bloque le interesa conocer mucho más y que alguien cuente en definitiva lo que Gastón Arias no le contó todavía a la Justicia ni a los vecinos de Brandsen: dónde están los cordones cuneta. 

-¿Tienen más denuncias en carpeta contra la pasada gestión municipal?

 

-Estamos preparando la presentación por otras dos, se está trabajando en eso. No puedo adelantar nada pero son tan importantes como todas estas.
 

 


VIDALISTA DE SALVADOR. Lejos de aquellos primeros días de gestión donde –con el mismo malestar que hoy apunta hacia el ministerio de Aranguren- manifestaba fuertes críticas al Ejecutivo bonaerense, Cappelletti marca un fuerte alineamiento a la figura de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, quien desembarcó en Brandsen semanas atrás. En materia partidaria, no duda en colocar como su referente al vicegobernador Daniel Salvador, al que posiciona como el nexo central a la hora de recibir obras y programas de la administración provincial, razón por la que cuestiona el posicionamiento de Ricardo Alfonsín.   

 

Al ponderar las “profundas transformaciones” de la mandataria, el intendente radical también se sube al conflicto con los gremios docentes, a quienes cuestiona: “Desearía que los gremios reflexionaran. Hoy, muchos alumnos de las escuelas públicas no saben multiplicar e interpretar un texto. Tenemos que apostar a que nuestros hijos tengan una educación de calidad, y eso viene acompañado con que no puede haber cuatro docentes diferentes durante todo el año al frente de un aula o que el paro sea el mecanismo frente al reclamo salarial. Además, los docentes hasta hoy no han perdido el poder adquisitivo porque los aumentos están acompañando de algún modo, sin estar cerrada la paritaria, el proceso de inflación.

 

-Pero la Provincia todavía no se movió de un 15%, ¿cree que esa meta que se puso desde el Gobierno ya está caduca?

 

-Creo que el Gobierno no va a poder sostener esa meta, pero de algún modo estoy seguro que se va a respetar el proceso inflacionario, acompañando a los salarios.

 

-¿Preocupa no tener el Fondo de Infraestructura Municipal en tiempos donde desde el Gobierno se baja una línea de recorte de gasto en materia de obras?

 

- No, el recorte de la obra pública es un planteo que se baja desde la Nación, pero, de la Provincia, no se paró una sola obra en Brandsen. Ya pasamos las 22 cuadras ejecutadas de pavimento y estamos con 20 a iniciar en los próximos días. Está próximo a iniciarse el canal French, que es una obra largamente anunciada y esperada y para mi es una de las obras más importantes que vamos a tener desde el punto de vista del escurrimiento de agua de la cuenca del canal Belgrano.

 

-La modificación del esquema de coparticipación es un planteo que surge de varios intendentes. ¿Es un punto que habló en su última reunión con la gobernadora?

 

-Giró sobre la mesa un pequeño aporte que le hago y en el que ella coincide. Hay un tema que para mí no debería estar en los fondos coparticipables que es la salud, que debería tener un financiamiento por fuera de la vía de la coparticipación, porque nosotros hacemos una política de salud de verdad, con once CAPs (Centros de Atención Primaria) que acercan la salud a las personas y no esperamos recibirlos en el hospital para hacer crecer las estadísticas. Al contrario, las estadísticas nuestras bajan y, en consecuencia, si se paga por esa vía, vamos a recibir menos. Entonces, en el sistema de salud debería existir un fondo para los que tenemos hospitales municipales. En salud, (de fondos provinciales) recibí únicamente $7 millones y gasté $88 millones, o sea que el resto lo financiamos con rentas generales y este año en particular voy a recibir $8 millones en coparticipación para salud y la proyección es invertir 90 millones. Esto tiene que tener una corrección, éste es el planteo que concretamente le hice a la gobernadora.


 


-De cara a las próximas elecciones, ¿tiene que haber un vice radical para la próxima fórmula bonaerense?

 

-Yo creo que va a existir. Tenemos un fortalecimiento de Cambiemos que es cada vez más firme.

 

-¿Repite Salvador?

 

-Puede ser. Creo en su honestidad, en su capacidad y trayectoria. Es el hombre que vino a ponerle al radicalismo de la provincia de Buenos Aires un crecimiento que no lo teníamos desde el 83. Hoy gobernamos 42 municipios, tenemos muchísimos concejales, en casi todos los distritos del conurbano tenemos representación y tenemos radicales incorporados en los gabinetes.

 

-Pero, más allá de la representación, están quienes, como Ricardo Alfonsín, que creen que el radicalismo no es escuchado a la hora de la toma de decisiones del Gobierno…

 

-Ricardo hace un planteo que no comparto claramente, más allá de respetarlo como radical que es. Me parece que desconoce que nosotros gobernamos en la Nación, la Provincia y en los municipios, que el vicegobernador es radical. Mi referente es él y cada una de las cuestiones que hemos recibido para Brandsen las hablo con Daniel Salvador y él me ha delegado en cada uno de los ministros y funcionarios con los que tengo excelente relación, e incluso hasta con la propia gobernadora.

 

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirán con Sergio Massa
Amalia Granata, en la entrega de diplomas a los diputados provinciales electos

También te puede interesar